Adaptación de la obra homónima de José Saramago. Una extraña epidemia de ceguera azota al país, los protagonistas de esta historia son los primeros en contraerla y son internados en un sitio donde los mantienen aislados para evitar contagios, se trata de un oftalmólogo, su mujer y sus pacientes, la mujer del oftalmólogo es la única que no pierde la vista durante la epidemia. El grupo deberá permanecer junto física y espiritualmente, pues ante tanto horror deberán apoyarse los unos a los otros. Al finalizar la epidemia, los ciegos aprenderán el valor de los seres humanos y lo que son capaces de hacer para sobrevivir.
Versión libre: Etzel Cardeña y Sophie Reinmann
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música original: Juan Pablo Villa
Fecha de inicio: 27 de agosto al 6 de septiembre de 2012
Escuchas: 03 Ensayo Primero
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Una extraña epidemia de ceguera azota al país, los protagonistas de esta historia son los primeros en contraerla y son internados en un sitio donde los mantienen aislados para evitar contagios, se trata de un oftalmólogo, su mujer y sus pacientes, la mujer del oftalmólogo es la única que no pierde la vista durante la epidemia. El grupo deberá permanecer junto física y espiritualmente, pues ante tanto horror deberán apoyarse los unos a los otros. Al finalizar la epidemia, los ciegos aprenderán el valor de los seres humanos y lo que son capaces de hacer para sobrevivir. | |
Invitados | x | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Descarga Cultura. UNAM | |
Género radiofónico | Radiodrama | |
Resumen | En el lugar donde recluyeron a la gente que se estaba quedando ciega por una extraña enfermedad que llamaron ceguera blanca, había dos salas, la de los infectados y los posibles infectados, poco a poco los hombres pasaban a la sala de los infectados. El hombre que había sido herido un día atrás se ponía peor, su pierna estaba poniéndose negra. Al llegar la hora de la comida el doctor y su esposa a pesar de estar prohibido, salieron a pedir medicamento para el hombre herido, los militares amenazan con disparar y les informan que no les darán nada. El lugar se tornaba inhabitable, en la noche la esposa del doctor va a ver al hombre herido, este se da cuenta de que ella puede ver pero da su palabra de no decir nada, al no soportar el dolor, el hombre a cuestas con la pierna casi podrida sale a pedir ayuda, los militares que custodiaban el lugar disparan al ver que el ciego quiere salir, piden que salgan cuatro hombres por el cadáver y se niegan a darles una pala para enterrarlo, cuando la esposa del doctor les advierte que podrían contagiarse por el aire, los militares aceptan y le dan la pala sin resolver el problema de la comida, ahora son casi cincuenta y la comida que les dan no es suficiente. | |
Producción | Eduardo Ruiz Saviñón | |
Contenido | Capítulo 3 | |
Conductores | Guillermo Henry | |
Actores | Gabriel Pingarrón , Elena De Haro , Simón Guevara , Mauricio Davison , Juan Stack , Javier Centeno , Ana Luisa Campos , Lucero Elvira , Roberto Coria , Juan Ibáñez | |
Duración | 00:19:17 |