Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 459 Museo de las exposiciones internacionales. Pabellón de Espańa en París en 1937. XX
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | Guiados por la espańola Josefina Alix Trueba, se presenta en el actual capítulo, un breve recorrido a través de la historia de las Exposición Internacional de Artes y Técnicas, realizada en París en el ańo de 1937, se ahondará de manera específica en el Pabellón Espańol dónde se aclara el arte de la Guerra civil espańola. La tendencia representada en el pabellón espańol fue el realismo además de ser la última vez donde el arte espańol de vanguardia pudo ser mostrado al público pues la guerra civil espańola marcaría a los artistas espańoles. Las nuevas vanguardias de la posguerra discurrieron por caminos difíciles, no fue sino hasta finales de los cuarenta cuando aparecieron grupos artísticos que recogieron los planteamientos de vanguardia, abriendo con grandes dificultades el camino que había quedado cerrado. El arte que se desarrolla durante la época de la guerra, en Madrid se inserta el cubismo anuqué ya estaba prácticamente superado en Europa, en Cataluńa desde 1917 se filtran el Dadá y el Surrealismo, siendo este el de mayor peso aunque rivalizando con el realismo. El hito que marca las vanguardias es la famosa exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:15:30 |