Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 377 Museo de Antonio Tŕpies IV
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | Guiados por el crítico de arte Alexandre Cirici, en el presente capítulo se realizará un recorrido por la vida y obra del artista Antoni Tŕpies, se revisa de manera específica su relación con el existencialismo y el surrealismo. En 1946 el mensaje existencialista se incorporó a la cultura de Tápies, los conceptos que en él se manejaban, estaban de acuerdo con sus creencias y también con la resaca histórica de la primera guerra mundial, del exterminio de los judíos y de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, sus collages reflejan la adhesión al existencialismo. Su relación con el surrealismo se inicia como un método para acercarse a la realidad del que lo separaban tantas circunstancias, entonces los iconos, los signos y los símbolos acentuaron su carácter mágico; las obras cobraron una amplitud temática que las convirtió en pequeńas piezas teatrales. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:15:24 |