Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 349 Museo de arte Paraguayo. XI
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | Guiados por el historiador y crítico de arte Ticio Escobar, en el presente capítulo se realizará un recorrido a través de la historia del arte en Paraguay. Para 1980 no existían apoyos o algún incentivo por parte del gobierno para el desarrollo del arte paraguayo, todas las escuelas eran de carácter privado y servían a mecenas poco ilustrados en su mayoría, aunque con algunas excepciones. Las becas artísticas otorgadas por otros países no eran usadas de manera correcta ya sea por favoritismos o por obstaculización por parte de los encargados. El aislamiento paraguayo en la plástica tiene un doble sentido se refiere tanto a su desconexión de la cultura popular y lo imaginario colectivo como a su falta de vinculación e intercambio con la práctica artística de países latinoamericanos. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:16:25 |