Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 331 Museo de la nueva realidad alemana de los ańos 20's
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | Guiados por en el investigador Weiland Schmidt en el presente capítulo se realiza un breve recorrido a través de la historia de la República de Weimar, en específico se revisa el aspecto artístico, y en éste, la corriente denominada como Nuevo Realismo. El inventor del concepto Nueva Realidad fue Hartlaub en 1923, el galerista quería reunir obras de los últimos diez ańos que no hubieran sido declaradas meramente impresionistas ni abstractamente expresionistas, artistas que hayan permanecido fieles a la positiva realidad tangible con un estilo elocuente. La nueva realidad tiene raíces muy profundas en el arte del siglo XlX, el artista de la nueva realidad se encuentra en un mundo cuya causalidad no comprende y cuyo progreso no domina, se encuentra enajenado y por lo mismo se aferra a las cosas ya que estas son para él un asidero en un mundo más incomprensible, las nueva realidad todo lo reduce a cosa, objetos rígidos. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:15:27 |