Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 223 Museo del retrato. Sala de George Sand escritora
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | En el presente capítulo se realiza un recorrido a través de diversos retratos de personajes famosos. El primer retrato que se presenta es el de Aurore Lucile Dupin quien decide instalarse en París y vivir libremente después de abandonar a su marido quien la golpeaba y maltrataba y se gana la vida como escritora bajo el seudónimo de George Sand. Se revisa también la sala de retratos del gobierno de los Estados Unidos, en el mandato de Carter se decidió terminar con la costumbre de realizar retratos de los miembros del gabinete para remplazarla por fotografías. Otro retrato es de José Martí, realizado por Jorge Arche, retrato que es reproducido muy frecuentemente , y se finaliza con el de Tomás Moro en 1978 la galería nacional de retratos de Londres hizo un retrato visual de la vida y la época de Tomás Moro. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:16:01 |