Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 219 Museo de la estética del siglo XX. I
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | En el presente capítulo se realiza un recorrido a través de la historia de la estética. En arte el horizonte de lo moderno se abre con el romanticismo y se cierra con los movimientos de vanguardia. El arte moderno surgió de la rebelión pequeńo burguesa contra las normas del clasismo, sus reglas y sus modelos. Se abrieron las puertas a los temas vulgares que habían merecido el desprecio de la aristocracia, el romanticismo se fue transformando en un movimiento de protesta contra el capitalismo. El artista comenzó a desafiar los valores que se iban estableciendo y volvió su mirada hacia la particularidad de él mismo como creador y a lo singular que existía en el medio que lo rodeaba. Al rescatar lo exótico y lo marginado el artista sentía que rescataba una porción de lo humano. Del romanticismo se desprendió el realismo crítico y ello se debió a que los románticos iniciaron una etapa de identificación del pueblo. A fines del siglo XVlll y principios del XlX se produce una invasión de la literatura en la pintura. Posada fue el ejemplo del artista moderno porque fue el primero que interpretó los intereses del pueblo que avanzaba en su lucha para liberase de la opresión feudal. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:13:25 |