Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 179 Museo internacional del periodismo. Sala del periodismo de habla inglesa
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | Guiados de la mano del mexicano Alfonso Reyes, en el presente capítulo se realiza un breve recorrido a través de la historia del periodismo y en específico se revisa el surgimiento de las agencias de noticias. A mitad del siglo XlX surgieron agencias de noticias varios reporteros crearon ingeniosas formas para obtener las noticias transformándose en agentes encubiertos que envían la información en forma de código y que después era traducida por el redactor quien era encargado de publicarla. A medida que la prensa se hizo más famosa se formaron monopolios que ocultaban noticias o servían de propaganda política, como respuesta a este suceso aparece la prensa libre.\t | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte. | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:13:55 |