Un programa de análisis y crítica de la realidad a través de los medios de comunicación.
Escuchas: 918 Intermedios CNTE Jueces Trump J290525
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Espacio de discusión y análisis sobre los sucesos mediáticos más relevantes de la política nacional e internacional. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Análisis de coyuntura política. | |
Resumen | Los maestros rechazan la propuesta del Gobierno pero descartan boicotear las elecciones judiciales. El Ejecutivo ofrece a la CNTE reducir la edad de jubilación cada tres años, en lugar de congelarla. El sindicato decidirá en asamblea la respuesta, pero anticipa que son solo “paliativos” Las negociaciones entre el Gobierno y los maestros de la Coordinadora Nacional (CNTE) vuelven a encallar dos semanas después de que el magisterio declarara la huelga nacional. Después de una reunión de cinco horas entre el sindicato y gran parte del gabinete de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que incluía a las secretarías de Gobernación, Educación y Hacienda, el resultado es el mismo que a comienzos del miércoles: los maestros consideran insuficientes las propuestas del Ejecutivo, que ha puesto esta tarde sobre la mesa la posibilidad de rebajar la edad de jubilación un año por cada tres, y no solo congelarla, como había planteado hasta ahora, en la actual: 56 para las mujeres, 58 para los hombres. Aunque será la asamblea nacional quien defina este jueves la respuesta del sindicato, los representantes han anticipado que se trata de “paliativos” que no responden a las demandas centrales del gremio. Descartan, sin embargo, intervenir en las elecciones judiciales del domingo. El Gobierno invitó el martes pasado “formal y públicamente” a los sindicalistas a volver a la mesa de diálogo, en un intento de desactivar la amenaza del boicot electoral y de forzar al magisterio a posicionarse sobre su disposición real al diálogo. Los maestros entraron al juego y han acudido a la cita con el mismo propósito, pero nada parece haber salido en claro del encuentro. Este jueves, en el que se reunían después de dos semanas de declaraciones cruzadas, malentendidos y desencuentros, pretendía ser la jornada en la que por fin se consiguiera una tregua del magisterio, que ha respondido con una negativa continuada a los ofrecimientos del Ejecutivo. No parece que vaya a ser el caso. En el Gobierno guardan silencio y se preparan para el próximo asalto. Los más de 7000 aspirantes a casi 3000 plazas de juez, ministro y magistrado cerraron la etapa de promoción de sus candidaturas, a la espera de la votación del domingo. La campaña para la primera elección judicial de la historia de México ha llegado a su fin en el último minuto de este miércoles. Los 60 días de promoción en la que se enfrascaron los 7773 candidatos que buscan ganar una de las casi 3000 vacantes de jueces, magistrados y ministros a nivel federal y local, en 19 Estados, han concluido, en medio de un ambiente turbulento. Mil polémicas han rondado el periodo de campañas. La antesala de la elección de este domingo, el espacio de reflexión del voto, conocido como veda electoral, inicia con un aluvión de controversias que alimentan la incertidumbre sobre la histórica contienda que cambiará los cimientos del Poder Judicial en México. | |
Producción | Gilberto Díaz Fernández | |
Contenido | -Música de inicio -Presentación del tema -Se comenta sobre el plantón de la CNTE a unos días de la realización de la elección judicial. -Se comenta sobre el escenario previo a la primer elección judicial en México. -Música de salida (Tema: "Like a Rolling Stone", Intérprete: The Rolling Stones, Álbum: "Stripped"). | |
Conductores | Juan Manuel Valero Charvel , Christopher Escamilla , Diana Huicochea , Cristina Urías | |
Duración | 00:55:55 |