Un programa de análisis y crítica de la realidad a través de los medios de comunicación.
Escuchas: 914 Intermedios Trabajadores Zedillo Sheinbaum J010525
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Espacio de discusión y análisis sobre los sucesos mediáticos más relevantes de la política nacional e internacional. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Análisis de coyuntura política. | |
Resumen | Sheinbaum responde a las críticas de Zedillo: “Ahora resulta que es el paladín de la democracia” El ex presidente arremetió en una entrevista contra los Gobiernos de Morena, a los que acusa de convertir a México en “un Estado policial” en el que “murió la democracia”. ¿A honras de qué reaparece Zedillo en Nexos y Letras Libres? El domingo pasado, la revista Nexos publicó un adelanto de una entrevista a Zedillo, para su número titulado “Réquiem por la transición democrática”. No es la primera vez que Zedillo se lanza contra los Gobiernos de Morena y en esa entrevista, el expresidente explica que él había asegurado que “jamás” volvería a la política “salvo que haya un asalto contra la democracia mexicana”. Después de esa afirmación, el político priista critica la reforma judicial, la desaparición de los órganos autónomos como el INAI y la militarización de la seguridad. El expresidente carga especialmente contra la elección judicial, que tendrá lugar el 1 de junio y en la que la ciudadanía tendrá que elegir a cientos de cargos del poder judicial, desde jueces y magistrados hasta ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e integrantes del llamado tribunal de disciplina, que podrá sancionar a otros juzgadores. “Ningún país realmente democrático elige así a sus jueces. Eso sólo lo inventan los dictadores para controlar al Poder Judicial”, llega a decir Zedillo, que denomina los comicios como “una farsa”: “Dicen que es una elección: sí, una elección de candidatos que ellos, con muchos trucos, han determinado”. Ya no se acuerda de que el corrió a todos los ministros de la SCJN y nombró como nuevos ministros a sus incondicionales. La polémica reforma judicial fue uno de los proyectos que Claudia Sheinbaum heredó de su predecesor y mentor, López Obrador. Aprobada in extremis con el voto del panista Miguel Ángel Yunes después de una sesión caótica, la presidenta asumió la defensa del proyecto como propia. Han sido muchas las ocasiones en las que la mandataria afirma que los jueces van a ser ahora más autónomos porque “van a ser elegidos por el pueblo”. | |
Producción | Gilberto Díaz Fernández | |
Contenido | -Música de inicio -Presentación del tema -Se comenta sobre las declaraciones del es presidente Ernesto Zedillo, acerca de la Reforma Judicial . -Se comenta sobre las implicaciones de la sucesión papal y su impacto político. -Música de salida (Tema: "Like a Rolling Stone", Intérprete: The Rolling Stones, Álbum: "Stripped"). | |
Conductores | Juan Manuel Valero Charvel , Christopher Escamilla , Diana Huicochea , Cristina Urías | |
Duración | 00:55:22 |