Espacio para reflexionar, opinar y debatir en torno a derechos humanos y otros temas afines con la participación de estudiantes universitarios, juristas, especialistas e integrantes de organizaciones no gubernamentales.
Coproducción con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Martes, 16 h.
Conduce: Diego Guerrero.
Escuchas: 250 Derecho Debate Justicia adolescente M170625
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Tiene como finalidad analizar los temas de coyuntura nacional e internacional desde una perspectiva jurídica multidisciplinaria, así como la difusión de la cultura de la legalidad y promoción de los derechos humanos. Tomando en consideración la agenda pública, se realizará una mesa redonda que cuente con la participación de personalidades reconocidas en el ámbito jurídico, especialistas en otras disciplinas, personas de la sociedad civil y comunidad estudiantil interesada en los temas a debate. | |
Invitados | Carlos Segundo alumno de la Facultad de Derecho UNAM; Mtra. Raquel Olvera Rodríguez, Especialista en Justicia Penal para Adolescentes; Mtro. Christian Castro Solís Especialista en Reinserción Social. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Derecho de la UNAM y Comisión Nacional de los Derechos Humanos | |
Género radiofónico | Revista de derechos humanos | |
Resumen | En el más reciente episodio del programa Derecho a Debate, se abordó el funcionamiento y los desafíos del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en México. A través de una conversación con especialistas, se analizó la importancia de garantizar un enfoque diferenciado para adolescentes en conflicto con la ley. Se destacó que este sistema debe guiarse por principios como el interés superior de la niñez, el respeto a los derechos humanos y la reinserción social efectiva. Los participantes coincidieron en que el castigo no puede ser el eje rector de la justicia juvenil, sino la oportunidad de reconstruir el proyecto de vida de los jóvenes. Asimismo, se hizo un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas que promuevan una reintegración social real, con acceso a la educación, oportunidades laborales y acompañamiento emocional. El programa reafirmó la necesidad de seguir construyendo un sistema de justicia penal juvenil más humano, restaurativo y orientado a la no reincidencia, que respete la dignidad y el futuro de las y los adolescentes. | |
Producción | Alejandra Matamoros Santana | |
Contenido | Mesa de diálogo con Carlos Segundo, alumno de la Facultad de Derecho UNAM; Mtra. Raquel Olvera Rodríguez, Especialista en Justicia Penal para Adolescentes; Mtro. Christian Castro Solís, Especialista en Reinserción Social | |
Conductores | Diego Guerrero | |
Duración | 00:54:37 |