Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.
El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.
Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.
En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.
Escuchas: 1404 Brujula Mano Diversidad Sexogenerica Convivencia Escolar L090625
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas. | |
Invitados | 1. Mtre. Rubí Hernández Duarte, Dirección de Políticas de Igualdad y No Discriminación. 2. Lic. Ligia Colmenares Vázquez, Profesora de asignatura y Técnica Académica en el área de Análisis Experimental de la interacción social de la Facultad de Psicología, UNAM. 3. Aline Itzel Blanco Vera, Pasante de la carrera en Psicología. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Dirección General de Orientación y Atención Educativa | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha reconocido la importancia de visibilizar y atender la diversidad sexogenérica dentro de su comunidad. A través de encuestas y consultas, como la Primera Consulta Universitaria, se ha documentado la existencia de más de 30 identidades sexogenéricas entre estudiantes, académicos y personal administrativo. Este reconocimiento ha impulsado la creación de espacios seguros, como los baños mixtos, y ha motivado campañas de sensibilización en escuelas, facultades y planteles del bachillerato. A pesar de estos avances, persisten altos niveles de discriminación y violencia simbólica hacia personas LGBTIQ+, especialmente en entornos escolares y familiares. Muchos estudiantes reportan malgenerización, burlas y falta de respeto hacia su identidad, lo que afecta su bienestar emocional y desempeño académico. En respuesta, la UNAM ha implementado acciones como la Cartilla de Buenas Prácticas, programas de acompañamiento psicológico y formación docente con enfoque de género e inclusión. Estas estrategias buscan fomentar una sana convivencia escolar basada en el respeto, la empatía y el reconocimiento de las diferencias. La diversidad sexogenérica no solo enriquece el ambiente universitario, sino que su aceptación y protección contribuyen a formar una comunidad más justa, libre de violencia y con mayores condiciones de igualdad para el desarrollo integral de todas las personas. | |
Producción | Miguel Agustín González Terrones | |
Contenido | Rúbrica de entrada Entrevista Bloque único Rúbrica de salida | |
Conductores | Miguel González Terrones , Dora García Martínez | |
Duración | 00:59:45 |