Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Invitados - Aquiles Lázaro (1989 México licenciado en composición por la FaM-UNAM y actualmente radica en Viena realizando su maestría, con Olga Neuwirth). Stu música ha sido premiada en diversos concursos y ha sido interpretada por conjuntos, directores y solistas de varios países de América y Europa. es co-director de "Ediciones Sur", y ha sido director y coordinador del festival 'Aires', durante los 9 años de su existencia en la FaM,-UNAM.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen El maestro Aquiles, continúa hablándonos del festival 'Aires' en su edición 2024. Y comienza hablándonos del cuarto concierto de la emisión, que fue el programa más experimental de esta edición. Por ejemplo, en la primera parte se presentó una micro-ópera de Charles M. Champi, de 20 minutos de duración. pero en esta ocasión escucharemos extractos de 2 obras cortas de ese concierto. También habla de la propuesta programática del guitarrista michoacano Julio Issac Cervantes, muy propositivo y original; del que escuchamos el Estudio de Contrapunto II, del compositor mazahua Samuel Cedillo. Posteriormente, el maestro Lázaro nos platica del 5o concierto, dedicado a la música electroacústica, que por la demanda de este género, dedidieron darle espacio a este medio de espresión sonora, que fue muy rico y diverso. Hubo varias piezas para electrónica sola, otras mixtas y una más con electrónica y programación en vivo, siendo uno de los conciertos con mayor asistencia del festival y de otros festivales previos. Aquiles nos comenta que generalmente los conciertos de apertura y de clausura son los más socorridos. Y a todos nos sorprendió la nutrida asistencia que tuvo este concierto, casi a reventar. Luego nos habló del penúltimo concierto del festival Aires en 2024, interpretado por el cuarteto Kuikani, que tuvo también una curaduría especial, porque todas las músicas que se tocaron tienen como fuente de inspiración las músicas tradicionales de diferentes regiones del país. Por último, el maestro Lázaro nos habla del séptimo y último concierto, en donde la temática fue, música de cámara e instrumentos solos. Primeramente escuchamos una excepción, una pieza para quinteto de maderas, de una compositora serbia-mexicana. Y para cerrar una pieza para saxofón solo, de Ismael Morales, compositor y también productor en esta serie radiofónica.
Producción Dulce Huet , Ismael Morales
Contenido Diana Syrse Valdés (1984 México-Francia) - Extractos de Imaginary Landscape Int. Sara Itzel, soprano. Cuarto concierto "Aires 2024", celebrado en el Museo Experimental El Eco, el sábado 24 de agosto del 2024. Melissa Vargas Franco (1980 Colombia) - La guardavoces. Int. Sara Itzel, soprano. Cuarto concierto "Aires 2024", celebrado en el Museo Experimental El Eco, el sábado 24 de agosto del 2024. Samuel Cedillo (1981 Tlalpujahua, Michoacán, México) - Estudio de contrapunto II, para 1 guitarra y dos intérpretes. Int. Julio Isaac Cervantes y Rodrigo Corral, guitarra. Cuarto concierto "Aires 2024", celebrado en el Museo Experimental El Eco, el sábado 24 de agosto del 2024. Paulina A. Monteón (1995 Maaatlán. Sinaloa, México) - Comienzos Int. Cuarteto Kuikani: Artuo Zanabria, Carlos Chimal, Carlos Martínez Larrauri y Mario Salinas. Lorena Ruíz, percusionista invitada. Sexto concierto, celebrado en la Fonoteca Nacional el 28 de agosto del 2024. Eduardo Aguilar (8 septiembre 1991, Ocotlán de Morelos, Oaxaca, México) - Torromont Int. Cuarteto Kuikani: Artuo Zanabria, Carlos Chimal, Carlos Martínez Larrauri y Mario Salinas. Sexto concierto, celebrado en la Fonoteca Nacional el 28 de agosto del 2024. Dorotea Vejnovic (25 octubre 1986, Novi Sad, Serbia - México) - The Glass Train Int. Quinteto de alientos acacia: Yesica Monserrat Flores, flauta, Carlos alberto Santos, oboe, Aldo Flores, clarinete, Mauricio Torres, corno; Diego Armando Gómez, fagot. Ismael Morales (1993 México) - Acúfenos, para saxofón solo Int. Arely Rodríguez Contreras, saxofón tenor.
Conductores Aquiles Lázaro
Duración 00:48:30