Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Invitados - Aquiles Lázaro (1989 México licenciado en composición por la FaM-UNAM y actualmente radica en Vienna realizando su maestría, con Olga Neuwirth). Su música ha sido premiada en diversos concursos y ha sido interpretada por conjuntos, directores y solistas de varios países de América y Europa. Es co-director de "Ediciones Sur", y ha sido director y coordinador del festival 'Aires', durante los 9 años de su existencia en la FaM,-UNAM.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen El maestro Aquiles, nos habla del festival 'Aires' en su edición 2024. Este festival nació por la inquietud en muchos creadores jóvenes, cuyo trabajo no cuenta con mecanismos y dinámicas institucionalizadas para que su música pueda ser escuchada; pues desafortunada y regularmente, excluyen su trabajo. Por ello se emprendió esta iniciativa para construir una plataforma de la música nueva de compositores jóvenes en México y Latinoamerica; de compositores vivos jóvenes; y de compositoras, para recoger la diversidad de voces, que conforman la escena de música mexicana acutal. "Aires" surge como una iniciativa por dar a conocer la obra de jóvenes compositoras y compositores. La iniciativa ha sido abordada por algunos ensambles, pero no han podido sobrevivir por las dificultades en el terreno financiero en el que se encuentran nuestras instituciones. En este caso han tenido el respaldo de la FaM, de la UNAM. La inequidad de edad, de género, de procedencia, son un problema histórico, social y cultural que no se ha podido resolver aún, pero reconocemos que existen. El maestro Lázaro se pregunta ¿o aceptamos esas dinámicas de esclusión? ¿o las combatimos? Para cambiar este escenario, es necesario dar a conocer la observación que se ha realizado en el comportamiento y tendencias de la programación musical de la orquestas y grupos instrumentales apoyados por el INBAL o por otras instancias culturales 'institucionales'. Luego Aquiles aborda la complejísima situación que existe entre las diferencias de género, invitando especialmente a compositoras personalmente. Y encontraron que podían revertir esa ausencia, incluyendo en el comité de selección a una maestra, para revertir lo inequitativo de esta tendencia. Asimismo, poco a poco, los organizadores del festival comenzaron a exigir en la convocatoria para cualquier intérprete que hubiese alguna obra de alguna compositora representada en su propuesta programática. Aquiles diserta sobre las fuerzas de la programación de 'Aires' por decentralizar los circuitos 'tradicionales' de circulación de la música contemporánea. Aquiles subraya que los resultados no son inmediatos, sino que forman parte de una estrategia que afortunadamente ha tenido mucho éxito, pues el cuarto concierto de esta emisión estuvo representada mayoritariamente, por mujeres: 4 compositoras, 3 compositores; una intérprete femnina y uno masculino. Igualmente se exige también por lo menos, en la propuesta programática de los intérpretes, por lo menos que haya una obra de un compositor o compositora viva. El festival se ha creado un perfil propio en donde los compositores vivos y vivas tienen una voz. El maestro aborda varios conciertos, y empieza comenzando el primero, interpretado por el ensamble Blak Noise, que presenta piezas en forma diferente, pues su directora es cantante y a veces canta y dirige a la vez. Pra el segundo concierto, también se buscó un formato diferente, en donde las piezas no sólo tienen duraciones cortas, sino a veces más de 15 minutos. (En forma tácita y regularmente si se pide una pieza a un joven o a una joven compositora, tiene que ser corta). así que en este segundo concierto, las piezas tenían una duración de alrededor de 20 minutos. Antes de despedirse, el maestro Lázaro nos invita a escuchar la siguiente emisión, igualmente dedicada a este festival "Aires", en su emisión 2024.
Producción Dulce Huet , Ismael Morales
Contenido Enrique Schadenberger Balbotín (Chile-México, compositor) - MS, para violín solo Int. Charles M. Champi, violín. Música del segundo concierto del Festival 'Aires' 2024, realizado el 21 de agosto del 2024, en la Sala de Ensayos, de la FaM (Facultad de Música) de la UNAM. María Hernández Villalobos (México, licenciada en Música e Innovación por la Universidad Panamericana, Ciudad de México, en 2023) - Ananké, para fagot y piano.(19') Int. Pablo Flores, fagot; Diego Sánchez Villa, piano. Música del segundo concierto del Festival 'Aires' 2024, realizado el 21 de agosto del 2024, en la Sala de Ensayos, de la FaM (Facultad de Música) de la UNAM. Ana Lara (1959 México) - Extractos de "8 Haikus" (1998) Int. Gustavo Servín, guitarra Música interpretada en el tercer concierto de "Aires" 2024, el 23 de agosto del 2023, en la Sala Huehuecóyotl, de la FaM (Facultad de Música) de la UNAM.
Conductores Aquiles Lázaro
Duración 00:54:59