Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Invitados - Arely Rodríguez Contreras (3 abril 1996, Tehuacán, Puebla, saxofonistqa egresada de la licenciatura de la FaM UNAM)
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen En esta segunda ocasión la licenciada Arely Rodríguez continúa platicándonos acerca de su investigación, realizada como Tesis de licienciatura, en la Facultad de Música de la UNAM (FaM). El tìtulo hace referencia clara asu objeto de estudio: "La influencia de la técnica vocal del canto en la Técnica del saxofón". En el programa anterior, Arely nos habló de la emisión, la resonancia y algunas conclusiones sobre la emisión. En esta ocasión nos habla sobre la Resonancia, importante, porque de ella depende el 'color' del sonidos. Y saber cómo usarla, nos puede ayudar a cambiar el timbre y el color del sonido. Arfely expone que la Resonancia funciona desde la naríz hacia atrás, donde, en los espacios mnás grandes, resuenan las notas más graves. Los senos paranasales potencian las notas medias y en los 'ventriculos cerebrales', reseunan principalmente los agudos y sobreagudos. Conforme más agudo cantemos o toquemos, es más probable que sintamos algún tipo de vibración en esa zoana. Arely comenta que todos los seres humanos resonamos de forma muy similar. Y nos invita a escuchar su primera obra de esta segunda sesión: "Trait multiple" (Rasgos múltiples) (1986) del compositor francés Jean Louis Petit. Arely continúa comentando su investigación. Y ahora aborda la parte final, en donde investiga sobre el 'uso de las vocales'. Preguntándose ¿Por qué las vocales pueden modificar el tiembre y color del sonido? Eso ocurre, porque cada vocal produce una cantidad diferente de armónicos graves y agudos. Un armónico es como una huella dactilar sonora, formada por ondas, quea dan el color o timbre característico de un instrumento o de nuestra voz. Cada vocal tiene sus propios armónicos característicos, por eso, se distingue una vocal de otra. Aquí Ately toca cada una de los 5 vocales y nos comenta còmo algunos saxofonistas utilizan ciertas vocales, para ciertos registros o colores. Además de explicarnos que las vocales se puden usar en diferentes géneros. Por ejemplo en estándars de jazz, prefiere usar la o o la u porque tienen armónicos más graves que pueden dar un sonido oscuro. Pero si toca popo, entonces utiliza la i porque necesita un sonido más brillante. Para tocar obras de saxofón clásico utiliza la 'u' porque es la vocal que más armónicos graves y oscuros produce. Arely también nos habla del uso del paladar balndo, ya que ayuda a moldear el timbre. Después escuchamos el Trío para oboe, fagot y piano, en transcripción para saxofón soprano, chelo y piano. Para finalizar el programa Arely nos platica aceca de sus participaciones en festivales, congresos y conciertos, con estrenos mundiales y estrenos en México, bandas de marcha y música contemporánea. Y escuchamos una obra muy reciente, "Acúfenos" (2024), para saxofón solo, de Ismael Morales (1993 México), compositor, programador y productor en la Discoteca, de esta emisora universitaria.
Producción Dulce Huet , Ismael Morales
Contenido Jean-Louis Petit (1937 Francia, compositor, director de orquesta y organista) - Trait Multiple (Rasgos múltiples) Int.Arely Rodríguez saxofón tenor; y Guillermo Cuéllar, al piano. Francis Pulenc (1899-1963 Francia) Trío para oboe, fagot y piano en transcirpción para saxofón soprano, chelo y piano. Int. Arely Rodríguez, saxofón soprano; Luz María Frenk, chelo; y Rodrigo Acevedo, piano. Ismael Morales (1993 México, licenciado en lestras y lenguas hispánicas y compositor) - Acúfenos (2024) Int. arely Rodríguez Contreras, saxofón soprano.
Conductores Arely Rodríguez
Duración 00:52:20