Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 358 Vida Cotidiana Deporte Cultura Paz V040425
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Lic. Cecilia Arratia Del Castillo, Directora de Cultura Física de la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM. Como deportista ha participando en torneos internacionales, Centroamericanos y Panamericanos de Atletismo. Durante 17 años participó en Carreras a Campo traviesa con obstáculos representando a México en campeonatos mundiales. En el 2021 y 2022 obtuvo el quinto lugar a nivel mundial en los Campeonatos realizados en Abu Dhabi en los Emiratos Árabes. Actualmente forma parte del equipo representativo de la UNAM de Aguas Abiertas en la categoría Masters, calificando el año pasado al mundial de la especialidad celebrado en Pucket Tailandia. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Hablamos sobre el deporte como un promotor del desarrollo y la paz. El acceso y participación en el deporte es un derecho humano, y es básico para que las personas de cualquier edad logren una vida sana y plena. Debido a su gran alcance, popularidad y los valores positivos sobre los que se funda, ocupa un lugar privilegiado para contribuir a los objetivos de desarrollo y paz de las Naciones Unidas. | |
Producción | Dennis Licea | |
Contenido | -Cápsula Infografía social: El deporte es una herramienta para la paz, la inclusión social, la igualdad de género y el empoderamiento de las personas. Es una estrategia de intervención social que transciende barreras geográficas, ideológicas, sociales y políticas. Es una actividad que disfrutan espectadores y participantes. En México, datos del INEGI, recabados a través del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2024, estima que el 41.1% de las personas de 18 años y más, en su tiempo libre y en áreas urbanas del país, realizaron actividades físicas, lo que representó un incremento de 1.3 puntos porcentuales respecto al año anterior en la práctica deportiva y ejercicio físico. -Cápsula Voces en Movimiento: Se entrevista a Paco Chamorro, operador técnico de audio, quien va al gimnasio y su transporte es la bicicleta, y también a Jorge Ramón Pino Bocanegra, quien es sociólogo de formación. Tanto Paco como Jorge comentan la felicidad que les da hacer ejercicio y cómo practicar algún deporte les ayuda a convivir con los demás en paz. | |
Conductores | Ángeles Casillas , Carolina Cortés | |
Duración | 00:28:00 |