Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 234 Con-Ciencia Agresores victimas acoso escolar L240325
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores. | |
Invitados | María Cristina Pérez Agüero, Licenciada, Maestra y Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la UNAM. Es profesora en la Coordinación de Psicología Clínica y de la Salud de la División de Estudios Profesionales, en la Facultad de Psicología. Psicoterapeuta infantil, ha sido perito en Psicología por más de 20 años, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, dirige en la misma facultad el Grupo de Investigación de Psicología Jurídica y Forense. Participa como Directora de Investigación en la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica y es Presidenta y fundadora de la Asociación Nacional de Psicología Jurídica. Investiga la formación de peritos en psicología, la evaluación psicológica forense y de víctimas, el divorcio y la separación, y las interferencias parentales. Y, como bien lo reconocen nuestras audiencias, es conductora regular de este programa de radio. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Dulce buscaba evitar ir a la escuela. Cada día inventaba nuevas excusas: dolor de cabeza, fiebre, cualquier malestar que la salvara del tormento de atravesar los pasillos y entrar al aula. Sus compañeras la agredían sin motivo: primero con burlas…, luego empujones y golpes… Poco después, las agresiones se extendieron a las redes sociales, agravadas por las réplicas y comentarios crueles. El acoso escolar es una realidad muy frecuente. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 4 de cada 10 estudiantes han sido víctimas de bullying: insultos, exclusión y violencia física marcan sus días. Con las redes digitales, el problema se ha complicado: el ciberbullying convierte el acoso en una agresión inmediata, amplificada y permanente, que llega a todos los rincones. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Otra voz especializada, comenta: Tenemos el comentario de la psicóloga Cinthia Cortés, quien comenta algunos aspectos de la transición de víctima de bullying a victimario. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Literatura: El cuento ¡Ponte mis gafas!, escrito por Aurora Soto Díaz y José Losa Pérez. Lo publica El Dodo Lector en colaboración con AIDEMAR. Te espero a la salida, un manual para padres frente al acoso escolar, de P. Duchement. Disponible en línea. Audiovisuales: El documental Bully, dirigido por Lee Hirsch. Henry Alex Rubin dirigió la cinta Desconexión. -Música: Invisible, del cantautor Hunter Hayes. | |
Conductores | Laura E. Ramos Languren , Al-Frida Zaldívar Jiménez , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Otra voz especializada, comenta , Cristina Pérez Agüero , Ana Celia Chapa Romero | |
Duración | 00:28:00 |