¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos.
Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los y las preparatorianas. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire
Escuchas: 06 Subele a la ciencia Prepa 4 Mujeres en la Ciencia 11F V070225
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena, pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos. Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los preparatorianos. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire | |
Invitados | • Dra. Mercedes Rodríguez, Directora del Instituto de Física de la UNAM. • Dra. Rocío Redón del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM. • Maia Miret editora de la revista ¿Cómo ves? | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de Ciencia de la UNAM (DGDC-UNAM) | |
Institución coproductora | Radio UNAM, Bachillerato UNAM (ENP y CCH´s), DGACO UNAM, DGTIC UNAM | |
Género radiofónico | revista | |
Resumen | • Hablamos con la directora del Instituto de Física de la UNAM sobre la revolución de la mecánica cuántica que encontramos en la tecnología que nos rodea y cómo será en el futuro, además de las carreras que más nos acercan a la mecánica cuántica. • En el número de febrero de la Rvista ¿Cómo ves? nos explican qué es el Gluten para desmitificar las creencias alrdedor de él. Es una proteína que genera intolerancia en el intestino a un porcentaje de la humanidad, ya que algunas personas poseen dos genes que provocan inflamación e intolerancia al gluten y puede generar consecuencias graves. • ¿Qué es el mundo Nano? Existen dimensiones muy pequeñas llamadas Nano y la nanotecnología se trata de manipular los nanomateriales para manipular cosas y la tecnología tenga beneficios, los nanomateriales se observan microscópicamente, actualmente se utilizan en las áreas farmacéuticas, para que la reactividad sea más eficiente y así interactuar con biomoléculas y modificarlas, manipular la materia para la mejora del medio ambiente, ropa etcétera. • Estrenamos Sección Ping pong ciencia, en la que le damos la voz a los estudiantes para que nos cuenten cuáles son las inquietudes sobre los temas que tratamos cada viernes, qué les gustaría escuchar en el programa y hacer comunidad con ellos. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | - Entrevista: Ciencia y Tecnología Cuántica. - Sección Revista ¿Cómo ves?: Maia Miret, Editora de la revista ¿Cómo ves? - Entrevista: ¿Qué son los nanomateriales? - Sección : Ping pong ciencia. | |
Conductores | Manuel Suárez Lastra , Milagros Varguez | |
Duración | 00:56:52 |