Un programa de análisis y crítica de la realidad a través de los medios de comunicación.
Escuchas: 905 Intermedios Trump México Ucrania J200225
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Espacio de discusión y análisis sobre los sucesos mediáticos más relevantes de la política nacional e internacional. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Análisis de coyuntura política. | |
Resumen | Estados Unidos designa como organizaciones terroristas globales a seis cárteles mexicanos y dos pandillas. La Administración Trump afirma que estos grupos, entre ellos el Cartel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, representan un riesgo significativo para la seguridad y la economía estadounidenses. Ya es oficial. Seis cárteles mexicanos y dos pandillas sudamericanas fueron designados ayer miércoles por el Departamento de Estado como organizaciones terroristas internacionales. La confirmación ha llegado a través de una breve nota escrita por Marco Rubio, el encargado de la política exterior estadounidense, y publicada en el Federal Register, el diario oficial del Gobierno de Estados Unidos. La orden fue dictada por Donald Trump el primer día de su presidencia a través de los decretos firmados en el Despacho Oval. Las organizaciones criminales señaladas por la Administración de Donald Trump son el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, los Cárteles Unidos, el Cártel del Noroeste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Asimismo, han sido añadidos la banda venezolana Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, que tiene presencia en centro y norte América. “México está gobernado en buena medida por los cárteles”, aseguró el presidente el martes en una conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. Trump responsabiliza a los grupos criminales mexicanos de la emergencia de salud pública provocada por el fentanilo en todo el país, y de colaborar en la crisis migratoria que elevó a números históricos los cruces irregulares en la frontera durante la gestión de Joe Biden. La medida tensará aún más la relación de la Administración republicana con el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum, quien se oponía a la designación de los cárteles como organizaciones terroristas locales. México también cree que la designación puede significar una vulneración a la soberanía de su territorio por parte de los estadounidenses, que cuentan con una larga lista de invasiones y adjudicaciones de tierra a la fuerza en la región. Esta semana se informó que la CIA, la agencia de espionaje, ha incrementado sus vuelos sobre el territorio mexicano para recabar más información sobre los cárteles. El ritmo de estas operaciones de inteligencia, que ya se hacían en la era Biden, ha aumentado desde que Trump volvió a la Casa Blanca. La presidenta Sheinbaum ha querido calmar los ánimos al señalar que estos operativos realizados por agentes de la CIA no son nuevos. “No hay nada ilegal”, aseguró en su conferencia matutina de este miércoles. La mandataria afirma que estos operativos han sido inflados en los medios de comunicación para hacer pasar como débil e insuficiente el trabajo que las autoridades mexicanas realizan contra el crimen organizado. Sheinbaum se mostró optimista de poder afianzar una buena relación con Donald Trump. La sintonía existirá mientras no haya violaciones a la soberanía mexicana, añadió. | |
Producción | Gilberto Díaz Fernández | |
Contenido | -Música de inicio -Presentación del tema -Se comenta sobre la desigración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. -Se comenta sobre las implicaciones de la decisión y las reacciones por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. -Música de salida (Tema: "Like a Rolling Stone", Intérprete: The Rolling Stones, Álbum: "Stripped"). | |
Conductores | Juan Manuel Valero Charvel , Christopher Escamilla , Diana Huicochea , Cristina Urías | |
Duración | 00:57:40 |