Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Invitados - Dorotea Vejnovic (25 octubre 1986, Novi Sad,Serbia-México)
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen Nos cuenta que hace 20 años en Serbia estaba entre dos caminos, estudiar literatura o música. Y por ello aprendió español, aunque finalmente se dedicó a la música. Completó sus estudios doctorales en Composición Musical en la Facultad de Música de la Universidad de las Artes en Belgrado. Su obra abarca música acústica, electroacústica, música incidental, incluyendo composiciones para orquesta sinfónica, conjuntos vocales y de cámara y composiciones lectroacústicas y para instrumentos solistas. Estudia con Markyus stockhausen (Alemania), Johannes Schölhorn (Alemania) y el comppositor de música para cine con Cristopher Young (de Hollywood, en Los Ángeles). Dorotea nos platica que la voz es un instrumento que le fascina y ella misma estudió para ser cantante de ópera, pero finalmente no desarrolló esa directriz. Es también investigadora y escribe articulos académicos sobre las intersecciones entre la pscicología y la música, así como análisis musical. Además ha formado parte del equipo de DEMUSIS, un proyecto de Capacitación en el campo de la Educación Superior, coordinado por la Universidad de las Artes de Belgrado, en Serbia. El proyecto (2019-2'023) se enfocó en desarrollar competencias digitales y habilidades empresariales para músicos académicos en Serbia, con el objetivo de fomentar una sociedad culturarlmente más comprometida. Luego nos habla largamente de la obra que escucharemos en varios segmentos: La danza ritual de ls reinas, que titula "Kraljice", que significa Reinas, y que tiene 7 movimientos, que en un momento anterior en Serbia se desarrolló en vivo en 2028, un movimiento para cada día. La duración de la tradición en Serbvia es originalmente de 7 días, por ello los 7 movimientos. Y ella hace una reducción, en 40 minutos, de toda esta cosmogonía. Dorotea concluye este primer programa afirmando que el elagado del folklore musical serbio es una fuente inagotable de inspiración para ella, Sus composiciones buscan fusionar tradición con expresión contemporánea, donde la tradición vocal folklóricda serbia puede aportar nuevas perspectivas en conjuntos instrumentales y vocales.
Producción Dulce Huet , Ismael Mortales
Contenido Dorotea Vejnovic (Serbia-México) - Kraljice (Las reinas), (2018) fantasí de cámara para voz solista, conjunto vocal, conjunto instrumental y electrónica. El conjunto instrumenta consta de flauta, flauta alto, clarinete, clarinete bajo, cuarteto de cuerdas, piano, percusión, 8 voces femeninas (4 clásicas y 4 étnicas), voz femenina solista y electrónica. En 7 movimientos: 1. Nemo Kolo (Danza silenciosa), danza en círculo completo, lo que simboliza una conexión o referencia al mundo de los muertos, o a nuestros antepasados Nemo Kolo es una antigua danza tradicional de Lika, una región en las montañas, en la ex Yugolavia, se baila en silencio sin acompañamiento musical ni canto. El ritmo se mantiene con los pasos y el tintineo de las joyas. En su obra esta danza tiene instrumentos de percusión, técnicas extendidas en el piano, espejos, monedas, cadenas, piano y cuerdas. 2. Canción de Rusalka, es Teatro Sonoro, donde los personajues rituales cruzan la frontera entre lo real y lo imaginario, simbolizando el paso entre dos mundos. Las Rusalkas , seres mitológicos, salen del agua para traer energía de la naturaleza al pueblo. Las intérpretes vocales incluso usan agua dentro de sus bocas, con varias técnicas vocales, para producir sonidos particulares. Es mucho más rítmico, que el anterior. La solista es narradora, integrándose como un instrumento más en la pieza. 3. Igralice, canciones humorísticas conocidas como 'rugalice', que de manera divertida y socailmente aceptable, destacan los defectos de los miembros del hogar. Su instrumentación es mínima, utilizando flauta alto, flauta y piano, con un silbato de doble lengüeta que aporta un sonido peculiar y cómico, alineado con el carácter de las canciones. 4. La Batalla de las Reinas, que trata sobre antiguas leyendas de luchas entre reinas, que sucedían fuera del pueblo en lugares como 'el cementerio de la reina' o 'la colina de la doncella', con un final tràgico. Estas luchas, aunque simbólicas involucran la muerte temporal de las participantes durante un ritual. Cuando dos procesiones rituales se encontraban era inevitable una confrontación verbal o física. 5. La Canción de la Reina, en esta fantasía de cámara "Reinas" el papel de la solista vocal femenina es análogo al de la reina en el ritual. La característica principal de la reina era su pasividad; no podía participar en el baile, hablar o cantar. El silencio ritual o la prohibición de hablar simboliza la presencia de la reina en otro mundo y su capacidad como mediadorea. La reina no camina sola, lleva una venda en los ojos y es guiada por el rey durante el recorrido, lo que refuerza el culto a los antepasados presente en el ritual. 6. Kolo, es un baile ritual donde las participantes no pueden detenerse por horas, ya que se cree que si lo hac3en, las cosechas dejarán de crecer. Según la leyenda, si alguien ve a la Rusalkas (espìritus de agua) bailando, queda hechizado y comienza a moverse sin control. 7. Povratak (El regreso) que comineza con los sonidos etéreos del primer violín en el regristro alto. Se caracteriza por un textura clara e incluye un cuarteto de cuerdas, cantantes y percusión. Las vocalistas presentan material familiar del segundo movimiento de la fantasía de cámara, recordando a este desde la imitación de las técnicas vocales inusuales. Int. Ksenija Mitjatobvic, flauta y flauta alto, kristijan Boros, clarinete; Iván Burka, percusiones I y II, Dorotea Vejnovic, piano, Teodora Mitrovic, Gloria Milosevic y Mina Dinic, vioínes; Kristina Simeunovic, Tijana Nenadovic y Aleksandra Vejnovic, viola; Ana-Marija Vejnovic, violonchelo. Ensamble vocal: Svetlava Dacanin, Tamara indic, Doris Besu, Natalija Dragicevic, Aleksandra Vejnovic, Minja Pekovic, Ana-Marija Vejnovic y Dorotea Vejnovic. Minja Pekovic, solista vocal (narradora)
Conductores Dorotea Vejnovic
Duración 00:50:45