Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 231 Con-Ciencia Terapia familiar moderna L030225
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores. | |
Invitados | Mario Fausto Gómez Lamont, licenciado en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, con especialidad y maestría en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xo-chimilco, maestría en Psicoterapia Familiar Sistémica por la Universidad del Valle de México y doctorado en investigación psicológica por la Universidad Iberoamericana Puebla. Es profesor en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la FES Iztacala, donde es responsable del Colectivo de Estudios de Género y director de la Clínica Virtual de Terapia Familiar, proyecto interinstitucional de la UNAM, las universidades autónomas de Nayarit y de Baja California, y las universidades iberoamericanas de Torreón y Monterrey. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Cuando por fin rompí con mi marido y decidí divorciarme, creí que nuestros pleitos habrían sido lo peor. Pero lo más duro fue todo lo que callamos de cara a la familia, entre nosotros y con nuestros hijos: las tensiones y silencios incómodos: la sensación de no poder expresar nuestros sentimientos por no empeorar las cosas.” Sin duda, las relaciones familiares pueden brindar gran apoyo y estructura, mas también llegan a ser fuente de conflicto y sufrimiento. A menudo, dentro de la familia, los problemas rebasan lo individual, y son causa y efecto de dinámicas complejas que involucran y afectan a la totalidad de sus integrantes. Es en ese contexto que la terapia familiar sistémica toma relevancia. A diferencia de los enfoques terapéuticos tradicionales, que trabajan con una persona y sus respuestas, la terapia familiar busca comprender el sistema familiar y la red de interacciones que genera las problemáticas. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | Otra voz especializada comenta: Tenemos el cometario de la Lic. Liliana García Ortega. Estudiante del programa de Terapia Familiar Sistémica y Pensamiento de Tercer Orden. Reconecta en la cultura: Literatura: El hombre en busca de sentido, Viktor Frankl, Publicado por Herder. Los demonios del Edén: El poder que protege a la pornografía infantil, de Lydia Cacho. Lo encuentras en la editorial Debate. Audiovisuales: La película Un hombre gruñón, de Marc Forster. La charla TED El poder de la vulnerabilidad, de la investigadora en trabajo social Brené Brown. Búscalo en el sitio web de TED. Música: Fix you de la banda británica de rock Coldplay. | |
Conductores | Al-Frida Zaldívar Jiménez , Ana Chapa Romero , Cristina Pérez Agüero , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Testimonio | |
Duración | 00:27:58 |