Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 230 Con-Ciencia TDAH infancias y adultos L240225
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores. | |
Invitados | Itzel Graciela Galán López, Licenciada en Psicología, Maestra en Psicología con residencia en Neuropsicología Clínica y Doctora en Psicología en el campo de Neurociencias de la Conducta, todas por la UNAM. Desde hace 18 años es docente de licenciatura y posgrado en la Facultad de Psicología. Sus áreas de conocimiento abarcan la neuropsicología, la lateralidad y las funciones visoespaciales, y trabaja en el diagnóstico y atención neuropsicológica de niñas, niños, adolescentes y adultos. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | “Desde la primaria sentí que algo no encajaba. Me distraía con cualquier cosa, olvidaba tareas, interrumpía en clase sin darme cuenta. Me decían que debía esforzarme más, pero por más que lo intentaba, mi mente brincaba aquí y allá". Muchas personas perciben por vez primera en la escuela las dificultades que, con suerte, reconocerán más tarde como el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (o TDAH). Hay quienes reciben el diagnóstico en la infancia, pero hay quien llega a la universidad sin comprender por qué ha batallado siempre con la organización, la concentración y el manejo del tiempo. Crecen creyendo que son despistados o irresponsables, cuando enfrentan un trastorno del neurodesarrollo que afecta su aprendizaje y bienestar. El TDAH afecta a entre 5 y 7 de cada 100 niños, niñas y adolescentes y tiene un 80% de heredabilidad. Se caracteriza por dificultades en la atención, impulsividad y, en algunos casos, hiperactividad. Pero su diagnóstico no siempre es claro. Por ser menos hiperactivas, suele pasar inadvertido en las niñas, y en la adultez se confunde con ansiedad, desorganización o falta de disciplina. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Testimonio: Daniela Carreño, nos comparte cómo es vivir con TDAH, los indicadores que ella pensaba eran comunes o distraciones, y qué estrategias utiliza actualmente para tener una vida más funcional y ser menos exigente consigo misma, ya que vivió mucho tiempo sin un diagnóstico y la etapa de la adolescencia, por ejemplo, fue difícil. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Literatura: "Kit de herramientas para adultos con TDAH. Guía de afrontamiento" escrito por Russell Ramsay y Anthony Rostain. Lo edita El Manual Moderno. "Hiperactivo, impulsivo, distraído ¿Me conoces?" del neuropsicólogo infantil José Bauermeister. Búscalo en el sello Guilford. La Guía para padres de niños con TDAH, "¿Mi hijo tiene TDAH?", de Ydalia Delgado y Eva Esparza. Lo publica la Facultad de Psicología de la UNAM, en descarga gratuita. Audiovisuales: La charla de TEDx Córdoba El déficit de atención (TDAH) en la escuela, en la que Leonardo Bronstein narra su experiencia personal de crecer con TDAH. Puedes verlo en YouTube. The Disruptors es un documental dirigido por Stephanie Soechtig, que examina el TDAH. -Música: Mae Stephens y su tema ADHD. | |
Conductores | Laura E. Ramos Languren , Al-Frida Zaldívar Jiménez , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Testimonio | |
Duración | 00:28:10 |