Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 229 Con-Ciencia Psicologia del deporte L170225
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores. | |
Invitados | Omar Estrada Contreras, mexicano especializado en el estudio y aplicación de la psicología en el deporte y radicado en Sevilla, España. Es licenciado en Psicología por la UNAM, maestro en Psicología de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Psicología con mención internacional por la Universidad de Sevilla, con estancias de investigación en Italia, Portugal y Cuba. Es profesor-investigador en el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola y coordina el área de psicología del deporte del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Entreno más que nadie y sin fallar, sigo la dieta y cada indicación de mi entrenamiento… Mi desempeño es excelente, pero, llega la competencia, y no logro soltarme: me paraliza el miedo, pierdo la confianza, y ningún esfuerzo alcanza. ¡¿Por qué no consigo controlar la presión?!”. Por desgracia, esta dura experiencia es muy común. En el deporte, si la mente no está preparada para competir, una exhaustiva preparación física y el mayor talento natural no garantizan el éxito. Aun así, por siglos, la dimensión psicológica del rendimiento deportivo fue ignorada, considerada cuestión de simple voluntad personal. La idea de que las y los grandes deportistas nacen con mentalidad ganadora es un mito. La ciencia ha demostrado que la fortaleza mental no es innata, sino que se desarrolla con entrenamiento, junto a la técnica y la resistencia física. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | Otra voz especializada, comenta..: Eugenio Antonio Perez Cordoba, psicólogo especialista en la psicología del deporte, profesor titular de en la Universidad de Sevilla. Nos hablará de la psicología aplicada al deporte y ejercicio físico. Reconecta en la cultura: Literatura: El libro Psicología del deporte: Caja de herramientas para la evaluación y la intervención, que coordina María Julia Raimundi. Lo publica Paidós Argentina. Psicología del deporte, escrito por Aidan Moran y John Toner. Búscalo en El Manual Moderno. Audiovisuales: La miniserie documental Carolina Marín: Puedo porque pienso que puedo. Está incluida en Amazon Prime Video. Charla TED Psicología del Deporte: dentro de la mente de los atletas campeones, Martin Hagger, psicólogo de la Universidad de Curtin. Disponible en el canal TEDx Talks de YouTube. Música: Te dejamos con el tema Hall of Fame, de la banda de pop rock irlandesa The Script, acompañada por will.i.am | |
Conductores | Cristina Pérez Agüero , Al-Frida Zaldívar Jiménez , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Otra voz especializada, comenta... | |
Duración | 00:28:06 |