Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Con-ciencia. Psicología y sociedad
Con-ciencia. Psicología y sociedad

Tema : Psicología

Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología;  así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.

Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.

 

 


Ficha técnica
Descripción Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, ⁠diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores.
Invitados Yael Alessandra Moreno Davis, licenciada en Psicología por la UNAM y maestra en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Estuvo cinco años al frente del Programa de Asuntos de la Mujer e Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México. Es investigadora en ciencias sociales, psicoterapeuta, tallerista y defensora de los derechos humanos de las mujeres. Centra su trabajo en la intersección entre salud mental y acceso a la justicia desde una perspectiva feminista. Su investigación de maestría, Inteligibilidad del malestar en una mujer con diagnóstico de fibromialgia: un análisis feminista materialista, es punto de partida para este programa.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Facultad de Psicología de la UNAM
Género radiofónico Entrevista
Resumen Llevo años con este dolor en el cuerpo, pero ningún médico logra darme una respuesta clara. ‘Es fibromialgia’, concluyeron, pero me han recetado fármacos y terapias que no sirven. Han dicho que es estrés, que ‘está en mi cabeza’: y sugerido yoga o ‘pensar positivo’. Me pregunto si estoy enferma o si soy ‘una mujer demasiado sensible’. Así expresan su experiencia innumerables mujeres con fibromialgia, una condición de dolor crónico y fatiga que no solo afecta el cuerpo, sino que también las enfrenta a la desconfianza médica y al descrédito de su propio malestar. Al clasificarla como un trastorno de dolor crónico primario, con dolor generalizado persistente, que suele acompañarse de fatiga extrema, alteraciones del sueño, dificultades cognitivas y síntomas depresivos o ansiosos, sin causa inflamatoria identificable, con base multifactorial y posibles influencias neurológicas, psicológicas y ambientales, a menudo se le trata como un problema psicológico, y suele despertar dudas y estigmas.
Producción Al-Frida Zaldívar Jiménez
Contenido Otra voz especializada, comenta..: Tenemos el comentario de Grecia Guzmán, investigadora posdoctoral del SEIG (Sistema Estatal de Indicadores de Género) de la UNAM. Nos comenta cómo han investigado la locura al rededor de los años, sus estigmas, cuestionamientos narrativos y clasificación actual. Reconecta en la cultura: Literatura: Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad, de Asun Pié Balanguer y Jordi Solo Blanch. Lo encuentras en Editorial Icaria. Dau García Dauder y Grecia Guzmán Martínez publicaron en la revista Teknokultura el articulo: El valor epistémico de la ira/rabia: De la ira psicologizada a la rabia politizada. Descárgalo de Internet. En Estados mórbidos: Desgaste corporal en la vida contemporánea, escrita por Dresda Méndez de la Brena. Está en Kaótica Libros. Audiovisuales: Vivir con fibromialgia: una jornada de esperanza y comprensión es un documental de Stephen Eyer y Daneen Akers. La videoconferencia Del feminismo materialista francés al feminismo interseccional latinoamericano: relaciones ambidiestras,de Jules Falquet y Ochy Curiel. Disponible en YouTube. Música: Lisístrata de Gata Cattana.
Conductores Ana Celia Chapa Romero , Al-Frida Zaldívar Jiménez , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Otra voz especializada, comenta...
Duración 00:28:10