Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Con-ciencia. Psicología y sociedad
Con-ciencia. Psicología y sociedad

Tema : Psicología

Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología;  así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.

Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.

 

 


Ficha técnica
Descripción Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, ⁠diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores.
Invitados Lurel Cedeño Peña, licenciada en Psicología y doctora en Psicología Social, por la UNAM, quien analizó en su tesis de doctorado el tema: La experiencia narrada del aborto: entre el estigma y el empoderamiento. Ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil por más de 17 años en la coordinación de proyectos, la elaboración de materiales y campañas informativas sobre salud y derechos sexuales y reproductivos y la violencia de género. Actualmente es docente en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Facultad de Psicología de la UNAM
Género radiofónico Entrevista
Resumen “Cuando vi que la prueba de embarazo daba positivo, el suelo se hundió bajo mis pies. No estoy lista para un bebé, ni voy a estarlo en años… Sentí mucho miedo, culpa y soledad. ¿A quién podría contarle? ¿Qué pensarían de mí en casa y mis amigas? ¿Cómo enfrentarlo? Lo único que tenía claro era que la decisión de tenerlo o abortar no sería de nadie, más que mía”. Más allá de controversias religiosas o políticas, el aborto es una experiencia humana, marcada por emociones, dudas y obstáculos, que pueden arriesgar la vida. La Organización Mundial de la Salud estima que 13% de las muertes maternas derivan de abortos inseguros.
Producción Al-Frida Zaldívar Jiménez
Contenido Ecos de la gente: Tenemos los comentarios de jóves quienes nos comentan en qué circunstancias consideran apropiado un aborto, quiénes deberían intervenir en la decisión de un aborto y si en su experiencia han escuchado estigmas en torno al aborto. Reconecta en la cultura: Literatura: Interrupción del embarazo desde la experiencia de las mujeres, escrito por Lurel Cedeño y Olivia Tena Guerrero, publicada por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, y accesible en Internet. Pensando críticamente sobre el aborto, de Nathan Nobis y Kristina Grob, accesible en Internet. Audiovisuales: La película, Las reglas de la vida, dirigida por Lasse Hallström. Obvious Child, película dirigida por Gillian Robespierre. El documental Vessel, de Dina Whitten. Música: Aborto, con la rapera mexicana Masta Quba.
Conductores Ana Celia Chapa Romero , Al-Frida Zaldívar Jiménez , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Ecos de la gente
Duración 00:28:00