Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Con-ciencia. Psicología y sociedad
Con-ciencia. Psicología y sociedad

Tema : Psicología

Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología;  así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.

Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.

 

 


Ficha técnica
Descripción Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, ⁠diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores.
Invitados Jorge Luis Rivera García, Licenciado en Psicología, en el área de Psicología Organizacional, por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y Doctor en Psicología en el campo de Psicología Social y Ambiental por la UNAM. Es profesor de tiempo completo en la Coordinación de Psicología Organizacional de la Licenciatura en la Facultad de Psicología de la UNAM.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Facultad de Psicología de la UNAM
Género radiofónico Entrevista
Resumen Cada mañana, millones de personas nos levantamos con el impulso de alcanzar el éxito en la vida, pero su significado varía entre individuos, sociedades y culturas. Para algunas personas representa acumular riqueza material; hay quienes buscan relaciones significativas, y otras más quieren lograr equilibrio personal o contribuir a su comunidad. En años recientes la psicología ha investigado cómo las personas construimos este significado. Ello ha permitido examinar la manera en que evaluamos el éxito en nuestras vidas. Nuestro invitado ha colaborado para revelarlo en México y resultó más complejo que el éxito de ámbitos específicos, como el deportivo, académico o laboral. Se identificaron seis metas centrales: el mejoramiento personal; el deseo de valoración por otras personas; alcanzar estándares sociales de éxito; la búsqueda de la felicidad; la capacidad de reconocer y aprender de errores; y la gestión de dinámicas familiares.
Producción Al-Frida Zaldívar Jiménez
Contenido -Ecos de la gente: Tenemos los comentarios de jóvenes egresados de psicología quienes nos comentan desde su perspectiva qué es el éxito, cómo se consigue el éxito en la vida y qué se necesita para obtenerlo. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Literatura: "Fluir: Una psicología de la felicidad" del psicólogo húngaro-estadounidense Mihaly Csikszentmihalyi. Lo edita Penguin Random House. "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" de Stephen R. Covery, lo encuentras en Editorial Paidós. Audiovisuales: La película "El cisne negro" de Darren Aronofsky; "Babe, el puerquito valiente", dirigida por Chris Noonan. -Música: La versión de Elvis Presley del tema My Way.
Conductores Al-Frida Zaldívar Jiménez , Laura E. Ramos Languren , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Ecos de la gente
Duración 00:27:44