Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 223 Con-Ciencia Duelo proceso tanatologia L091224
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores. | |
Invitados | Erika Gutiérrez Martínez, Licenciada y Maestra en Psicología, con Residencia en Análisis Experimental de la Conducta, ambas por la UNAM. Pasante de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Facultad de Psicología de la UNAM, es doctorante en Salud Mental por el Instituto Superior de Estudios de Occidente, en Nayarit. Académica en la Facultad de Psicología de la UNAM, sus líneas de trabajo abarcan Psicología Clínica y Salud Pública; Calidad de vida; Deterioro cognitivo en personas con esclerosis múltiple; psicoeducación en pacientes con diabetes mellitus y Psicogerontología. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | El duelo es una respuesta emocional y psicológica, humana y universal, que se experimenta ante una pérdida significativa. A diferencia de muchos dolores físicos, los duelos involucran un proceso que se prolonga en el tiempo y que se manifiesta de diversas formas, en función de la naturaleza de la pérdida, el vínculo con lo perdido y nuestras habilidades de afrontamiento emocional. La Tanatología es una valiosa especialización en el campo de la salud mental. Los estudios disponibles indican que sus intervenciones son efectivas para reducir los niveles de ansiedad y depresión en pacientes; reducir la incidencia del duelo complicado; y mejorar la calidad de vida de pacientes terminales, aunque sería importante promover la realización de más estudios controlados. Abordamos el proceso del duelo, sus etapas y formas de enfrentarlo de acuerdo a las distintas edades; así como, la importancia del acompañamiento tanatológico. | |
Producción | Frida Zaldívar | |
Contenido | -Testimonio. Una paciente de tratamiento tanatológico nos habla de una pérdida que sufrió. Comenta cómo fue su proceso y la importancia del acompañamiento piscológico profesional, enfocado en la tanatología. -Reconecta en la cultura. Dato general: Se menciona que en el mundo son diversas las representaciones y tradiciones para recordar a los difuntos, así como para enfrentar el duelo o la pérdida en vida del ser querido. Literatura: "Las tareas del duelo" de Alba Payàs Puigarnau, hace un aporte al campo de la psicoterapia del duelo desde una perspectiva integrativa-relacional. Gracias a su experiencia en acompañamiento terapéutico del duelo. Editado por Paidós. Audiovisuales: TED Talk "No superamos el duelo, seguimos adelante con él", de Nora McInerny, quien expone cómo no ‘dejamos atrás’ la pérdida, y el duelo no desaparece, sino que se integra en nuestras vidas. Recuerda activar los subtítulos en español. Cine: Memorias de un caracol, Australia 2024. De Adam Elliot. Música: Fantasmas de Humbe. | |
Conductores | Cristina Pérez Aguero , Frida Zaldívar , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, testimonio, entrevistador. | |
Duración | 00:27:13 |