¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos.
Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los y las preparatorianas. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire
Escuchas: 07 Subele a la ciencia Prepa4 V111024
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena, pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos. Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los preparatorianos. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire | |
Invitados | ●Erika Benítez Jefa del Observatorio Astronómico Nacional de Tonantzintla, Puebla ●Yair Krongold, director del Instituto de Astronomía de la UNAM ●Marian Trejo, productora audiovisual ●Agustín Ávila del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de Ciencia de la UNAM (DGDC-UNAM) | |
Institución coproductora | Radio UNAM, Bachillerato UNAM (ENP y CCH´s), DGACO UNAM, DGTIC UNAM | |
Género radiofónico | revista | |
Resumen | ●95 años del Observatorio Astronómico Nacional y su relación con la Prepa 4. Este año, el Observatorio Astronómico Nacional conocido como el OAN cumple 95 años de haberse incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al unirse a la UNAM, nos ha permitido estudiar a los astros y obtener datos que enriquecen el conocimiento científico de la astrofísica. Conversamos sobre los distintos festejos para celebrar la ciencia de los astros ●Caída de Roblox, la plataforma de juegos en línea. La plataforma de juegos online Roblox, una de las más famosas a nivel mundial, dejó de funcionar en todo el planeta el martes 8 de octubre y como era de esperarse, generó incertidumbre entre todos sus usuarios. Pasaron cerca de 21 horas, tiempo suficiente para que los jugadores comenzaron a reportar la falla del sistema, lo cual generó que esta falla se hiciera tendencia digital a nivel mundial ●Extracción de ADN antiguo. Más allá de revivir a los mamut o a las dinosaurios, como en las películas, la extracción de ADN antiguo o Analizar el ADN de organismos del pasado, conocida como Paleogenómica no sirve solo para revivir especies antiguas, también es un camino para entender mejor a nuestra especie y adaptar la atención médica a poblaciones específicas ●Revista ¿Cómo ves? Los monstruos que son fabricados en nuestra imaginación son nuestra responsabilidad, la Revista ¿Cómo ves? nos invitó a imaginar cómo vivirían estos seres mágicos y de fantasía como vampiros y sirenas en medio del cambio climático ●¿Cuántos likes vale mi vida? Los jóvenes viven pendientes de sus redes sociales, muchos de ellos, atentos a los like que reciben sus publicaciones y en casos más delicados, la aceptación o rechazo digital que tengan influye positiva o negativamente en su autoestima y salud mental. La doctora Cabrera de la Facultad de Psicología de la UNAM, recomienda que los jóvenes, vivan la vida real y no en el mundo virtual. Que valoren lo que son por ellos y no por la opinión de los demás | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | ●95 años del Observatorio Astronómico Nacional y su relación con la Prepa 4 ●Sección: Likes y tendencias digitales con Marian Trejo ●Entrevista: Extracción de ADN intacto de un mamut con 52 mil años de antigüedad ●Sección Revista ¿Cómo ves?: Los monstruos en peligro de extinción por el cambio climático ●Entrevista: ¿Cuántos likes valemi vida? la aprobación en las redes sociales y la salud mental | |
Conductores | Mila Varguez , Manuel Suárez | |
Duración | 00:58:10 |