Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Con-ciencia. Psicología y sociedad
Con-ciencia. Psicología y sociedad

Tema : Psicología

Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología;  así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.

Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.

 

 


Ficha técnica
Descripción Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, ⁠diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores.
Invitados Fátima Sagrario Espinoza Salgado, Licenciada y Doctora por la Facultad de Psicología de la UNAM, Maestra en Medicina Conductual por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Es docente en la Facultad de Psicología y supervisora in situ de la Residencia en Medicina Conductual de la FES Iztacala. Como psicóloga adscrita al servicio de trasplante de médula ósea y clínica de efectos tardíos del Instituto Nacional de Pediatría, es experta en el acompañamiento psicológico de pacientes oncológicos pediátricos y sus familias.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Facultad de Psicología de la UNAM
Género radiofónico Entrevista
Resumen ¿Le decimos o no que tiene cáncer? Miles de familias mexicanas enfrentan cada año esta difícil pregunta cuando una niña, niño o adolescente es diagnosticado en casa. No hay respuesta sencilla, pero la forma de comunicación puede marcar profundamente el proceso de tratamiento y la salud emocional, tanto del paciente como de la familia. La psicooncología y la medicina conductual desarrollan intervenciones basadas en estrategias cognitivo-conductuales, que consideran a cada paciente, tipo de tratamiento, etapa de desarrollo, tiempo desde el diagnóstico y contexto familiar. Las y los profesionales de la salud colaboran en equipos multidisciplinarios que atienden aspectos médicos, psicológicos y sociales, buscando elevar no solo las tasas de supervivencia sino también la calidad de vida durante el tratamiento.
Producción Al-Frida Zaldívar Jiménez
Contenido -Otra voz especializada, comenta... : Tenemos el comentario del Dr. Alberto Olaya Vargas, Oncólogo y trasplantólogo pediatra. Jefe del área de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en el Instituto Nacional de Pediatría. Él nos comenta que diagnosticar y dar la noticia de cáncer a las infancias es de lo más dificil en su rubro laboral, por tanto nos platica cuál sería la mejor manera de comentarlo al paciente y a la familia, así como de los tratamientos y posibles respuestas emocionales y físicas que pueden existir. -Reconecta en la cultura.Recomendaciones. Literatura: "El Mundo Amarillo: Si crees en los sueños, ellos se crearán" de Albert Espinosa. Lo hallas en Editorial Debolsillo. Materiales sobre el cáncer infanto-juvenil dirigidos a pacientes, padres, familia y amigos: Cuando tu hermano o hermana tiene cáncer, Mis días de hospital, Frente al diagnóstico, y Cáncer infantil (diagnóstico y tratamiento), de La Fundación Natalí Dafne Flexer. Búscalos en fundacionflexer.org/libros. El cuento ¿Qué le pasa a Amara?, de la psico-oncóloga Noelia Palacio y el poeta Marcos Diez, con ilustraciones de Sara Fuentes. Audiovisuales: Bajo la Misma Estrella, película de Josh Boone. Yo, él y Raquel, película de Alfonso Gómez Rejón, con guion de Jesse Andrews, basada en su novela. -Música: Seguiremos, de Macaco.
Conductores Al-Frida Zaldívar Jiménez , Dra Cristina Pérez Agüero , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, cápsula Otra voz especializada, comenta.
Duración 00:27:16