Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Con-ciencia. Psicología y sociedad
Con-ciencia. Psicología y sociedad

Tema : Psicología

Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología;  así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.

Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.

 

 


Ficha técnica
Descripción Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, ⁠diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores.
Invitados Claudia Ivette Navarro Corona, Licenciada y Doctora en Psicología Social por la Facultad de Psicología de la UNAM, donde actualmente es profesora e investigadora de tiempo completo, y co-cordinadora del Seminario Permanente de Género y Feminismos e integrante del Grupo de Perspectiva de Género, Feminismo y Diversidad Sexo-Genérica.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Facultad de Psicología de la UNAM
Género radiofónico Entrevista
Resumen Es indudable el avance que la comunidad LGBTTTIQA+ ha logrado, tras una lucha incesante, para visibilizar y lograr el reconocimiento de sus derechos, y con ello, tratar de materializar lo que en discurso se pregona como una sociedad inclusiva y respetuosa. Sin embargo, en un sistema heteronormativo y androcéntrico el camino aún se vislumbra complejo y lejano, para asegurar que estos derechos se respeten y cumplan a cabalidad. El caso de la salud sexual y reproductiva de mujeres lesbianas, bisexuales y pansexuales, es un claro ejemplo. Las mujeres que no se identifican en el marco de la heterosexualidad, enfrentan un doble proceso de discriminación y violencia, que se evidencia con la nula o limitada información disponible, la invisibilización de sus experiencias, la falta de información y de estadísticas que las registren, así como la falta o escasez de programas de salud y educativos.
Producción Al-Frida Zaldívar Jiménez
Contenido -Ecos de la gente: Tenemos los comentarios de Daniela Encarnación de 24 años, Rafael de 19 años, José Franciso de 24 años y Lesly de 19 años sobre qué tanto conocen sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres lesbianas, bisexuales y pansexuales y si consideran que estos derechos son respetados y garantizados por los servicios de salud; así como, los principales retos o barreras que conocen enfrentan las mujeres de la diversidad sexual cuando buscan atención médica. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Literatura: Rosa María Roffiel publicó en 1989 su novela autobiográfica "Amora". Lo edita PRENSA EDITORIAL LESVOZ A.C. Artemisa Téllez con su ficción "Crema de vainilla" de 2015. Lo edita Voces en Tinta. Audiovisuales: La TED Talk El peligro de ocultar quién eres por Morgana Bailey en 2014. La película Retrato de una mujer en llamas de 2019, escrita y dirigida por la cineasta francesa Céline Sciamma. -Música: "Corazón nómada" de la activista, socióloga, poeta y cantante de rap guatemalteca, Rebeca Lane.
Conductores Al-Frida Zaldívar Jiménez , Ana Celia Chapa Romero , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Ecos de la gente
Duración 00:28:02