Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Revista de la Universidad
Revista de la Universidad

Tema : General

A través de la opinión de un especialista, esta serie aborda el tema mensual de la Revista de la Universidad en su versión impresa. Cada tema se trata en emisiones semanales que tocan esferas distintas.


Ficha técnica
Descripción A través de la opinión de un especialista, esta serie aborda el tema mensual de la Revista de la Universidad en su versión impresa. Cada tema se trata en emisiones semanales que tocan esferas distintas.
Invitados Daniel Cabrera, Licenciado en Pedagogía de la Danza Folklórica Mexicana por el Centro Morelense de las Artes y Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) - Unidad Xochimilco, combina su pasión por la danza, la educación y la comunicación. Docente de danza en educación básica y en diversos programas formativos, como UTOPÍAS de la CDMX y la Escuela de Iniciación a la Danza de Iztapalapa. Además, es bailarín activo en la Agrupación de Danza Folklórica Ahui Surá, respaldada por la Secretaría de Cultura de México.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Revista de la Universidad
Género radiofónico Opinión
Resumen Este mes, la Revista de la Universidad de México lo dedica al tema de la Danza y en esta emisión se tiene como invitado a Daniel Cabrera, bailarín y docente de danza folklórica mexicana, quien nos comparte su perspectiva sobre el valor de la danza como una herramienta de autoconocimiento y socialización. Explica que su rol como docente es ayudar a personas de todas las edades a redescubrir su relación con el cuerpo, especialmente en el contexto post pandemia, donde el aislamiento afectó la capacidad de socialización de niños y adolescentes. La danza, para él, es una manera de recuperar esta conexión social y desarrollar la conciencia espacial y corporal. También se reflexiona sobre los distintos estilos de danza y su integración en la docencia, resaltando cómo el folklore le permite explorar la identidad cultural de México y crear un sentido de comunidad. Comenta las diferencias entre la danza escénica, más institucional y espectacular, y la danza comunitaria, que promueve el sentido de colectividad al involucrar a personas en la creación de vestuario y en prácticas compartidas. Por último, se habla sobre el papel de la tecnología en la danza. Explica que las herramientas digitales facilitan y optimizan algunos procesos, pero resalta que la creatividad del artista sigue siendo esencial para mantener la autenticidad del arte. La entrevista concluye con una invitación a ver la danza como una disciplina enriquecida por la comunidad, la preservación cultural y la innovación tecnológica.
Producción Al-Frida Zaldívar Jiménez alias Revontulet
Contenido Daniel Cabrera nos comparte su visión sobre la danza como un medio integral de expresión personal, socialización y conservación cultural. Desde el principio, Daniel expone cómo su labor docente va más allá de enseñar pasos de baile, enfocándose en ayudar a sus estudiantes a reconectar con su cuerpo y a desarrollar habilidades sociales que, en el contexto post pandemia, han sido particularmente necesarias debido a la desconexión física y social. Se profundiza en las diferencias entre la danza escénica institucional, que enfatiza la presentación y el espectáculo, y la danza comunitaria, que en cambio busca unir a la gente en torno a actividades compartidas y a la colaboración. Daniel subraya que el papel creativo del artista es insustituible, ya que es la visión individual la que da autenticidad y vida a cada obra.
Conductores Mariana Delgado
Duración 00:11:45