Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Cien años de tango
Cien años de tango

Tema : Música

Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. 


Ficha técnica
Descripción Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora La Peña de los Muchachos de Antes
Género radiofónico Histórico, Musical
Resumen Como en la mayoría de los géneros musicales, en el tango la presencia de los nombres de mujer es notable. Hace más de cien años, la presencia de la mujer en el género rioplatense era marginal; tal vez, había tangos con nombre de mujer; pero el machismo prepotente reinante en esos tiempos, mantenían al margen la participación de la mujer. Poco a poco abrieron brechas a esa zona marginal, con fuerza, tesón y capacidad y fueron ganando reconocimiento y respeto. Recordamos que, el pasado ocho de octubre, se cumplieron 46 de la primera emisión del emblemático programa. En ese lapso, ha cambiado mucho el panorama social, político y económico de México. Nuestras paisanas han pasado a tener un gran protagonismo en todos los ámbitos antes dominados por los hombres. El programa se inició con la excelente interpretación instrumental de Felicia con el famoso Quinteto Real. Nuestro productor evoca a mujeres de su afecto con los nombres de María y María Teresa, mismos que son el nombre de dos excelentes creaciones tangueras. Es curioso, en el programa que evoca nombres de mujer, no seleccionamos ninguno cantado por alguna de las voces notables de nuestro género favorito. Entre tantas recordamos a Rosita Quiroga, Libertad Lamarque, Tita Merello, Mercedes Simón, etcétera. Desfilan las grandes interpretaciones de Julio Sosa, Gardel, Goyeneche, Edmundo Rivero, Roberto Rufino, Agustín Irusta, y otros más, pronunciando la selección musical los nombres de las musas que inspiraron notable creaciones.
Producción Fernando Luis García Salazar
Contenido 1. Felicia de Enrique Saborido 2. María de Catulo Castillo 3. María Teresa de Antonio Allegro 4. Marión de Luis Rubinstein 5. Malena de Roberto Rufino 6. Lupe , Vals, Agustín Irusta 7. La uruguayita Lucía de Eduardo Pereira 8. Tamar de Osvaldo Berlingieri y Oscar Núñez 9. Madame Ivonne de Enrique Cadícamo y Eduardo Pereyra 10. Mimí Pinzón de Roberto Goyeneche 11. Ramona, Vals de Carlos Gardel 12. Carmín de Marsilio Robles 13. Rosita de Francisco Canaro
Conductores Jesús Ricardo Zúñiga Vázquez , José Antonio Aguilar Valdez
Duración 00:58:01