Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 216 Con-Ciencia Salud mental padres crianza L211024
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores. | |
Invitados | Raquel Mondragón Gómez, Licenciada en Psicología y Maestra y Doctora en Psicología y Salud por la UNAM. Ha colaborado en diferentes instituciones como los Centros de Integración Juvenil y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Como académica en la Facultad de Psicología de la UNAM se especializa en el diseño y evaluación de intervenciones en salud mental y adicciones. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Cuando, en casa, de forma constante, niñas, niños o adolescentes experimentan estrés, sea por falta de estabilidad, conflictos continuos, incertidumbre, maltratos o negligencia, derivados de madres o padres con problemas mentales o dependencias, como el alcoholismo, su propia salud mental, presente y futura, se ve seriamente afectada. Quien sufre enfermedades mentales a menudo no atiende bien las necesidades sociales, emocionales y educativas de sus hijas e hijos. Como mamás y papás, nuestros problemas mentales, conductas y adicciones no sólo nos afectan en lo personal, sino que dañan a nuestras niñas, niños y adolescentes, cuyos cerebros y personalidades aún se hallan en desarrollo. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Ecos de la gente: Tenemos las opiniones de Aurelio Giménez González de 57 años, Natalia de 37 y Marcelino Espinoza de 50 años quienes nos hablan de cómo consideran que los problemas de salud mental en los progenitores pueden incidir en el desarrollo de hijos e hijas. También nos comentan qué les aconsejarían a los padres y madres que tienen problemas con el consumo de alcohol para que no afecten la crianza de sus infantes o adolescentes. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Literatura: El pozo más profundo, de Nadine Burke Harris. Lo publica Editorial Eleftheria. Adultos Niños, de Max R. Schmidt, publicado en la plataforma independiente Createspace. Audiovisuales: Charla TED,Cómo el trauma infantil afecta la salud durante toda la vida’, de la pediatra Nadine Burke Harris. La película Mi vida a los diecisiete, de Kelly Fremon Craig. -Música: Rolling Stones, Mother´s little helper. | |
Conductores | Al-Frida Zaldívar Jiménez , Ana Celia Chapa Romero , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Ecos de la gentre | |
Duración | 00:28:11 |