Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 212 Con-Ciencia Lateralidad L230924
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores. | |
Invitados | María del Carmen Castro González, Licenciada en psicología, Maestra en educación y doctorante en psicología con especialidad en neurociencias de la conducta. Académica e investigadora en el Laboratorio de Sueño, de la Facultad de Psicología de la UNAM. Sus líneas de investigación son Asimetría y lateralidad; Diferencias sexuales; Sueño, redes neuronales en procesos cognitivos mediante la técnica de electroencefalografía. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | ¿Sabes qué tienen en común Albert Einstein, Leonardo Da Vinci, Marie Curie, Napoleón Bonaparte, Gustavo Cerati, Jimmy Hendrix, Lewis Carroll, Paul McCartney, ¿Lady Gaga y Keanu Reeves, por mencionar algunos? Pues que forman parte del 10% de la población mundial que es zurda, porcentaje que se mantiene invariable desde la Prehistoria. Esta expresión corporal de escribir con la mano izquierda forma parte de la llamada Lateralidad, la expresión más visible de la asimetría cerebral que se manifiesta a través del uso de un hemicampo del cuerpo, ya sea el ojo, la mano, el pie, o el oído; y son cuatro sus formas de expresión: la lateralidad homogénea, cuando se realiza todo con la mano y el hemicampo dominante; la lateralidad cruzada, cuando el lado de la mano dominante no es el mismo para el ojo, pie u oído; la lateralidad mixta, cuando se es ambidiestro; y la lateralidad patológica, causada por algún daño o lesión. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Otra voz especializada comenta: Tenemos el comentario de la Mtra. Gracia Corkidi Nacach, psicóloga con maestría en neurocognición y aprendizaje, quien nos habla sobre su experiencia en lateralidad con infancias. Nos comenta lo importante de la observación, ya que no hay pruebas estandarizadas para identificar cuál es el lado dominante en manos, piernas u ojos, ya sea la izquierda o el derecho. Así como la importancia de dejar que los infantes desarrollen libremente, sin forzarlos,a usar una u otra mano , por ejemplo. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Literatura: "Mano derecha, mano izquierda: Los orígenes de la asimetría en cerebros, cuerpos, átomos y culturas” de Chris McManus. Lo edita Biblioteca Buridan. “La diversidad experimentada por los zurdos: Informes de cinco generaciones diferentes” de Priscila Lambach. Lo encuentras en Ediciones Nuestro Conocimiento. Audiovisuales: TEDTalk “¿Por qué algunas personas son zurdas?” del profesor de Ciencias de la Ingeniería y Matemáticas, Daniel M. Abrams. La Miniserie “El hijo zurdo”, dirigida por Rafael Cobos. "El zurdo de Oro”, un documental que aborda la vida del boxeador Kevin Cordón. -Música: “De Zurda” compuesta por el argentino Gustavo Santaolalla. | |
Conductores | Al-Frida Zaldívar Jiménez , Ana Celia Chapa Romero , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Otra voz especializada comenta | |
Duración | 00:27:37 |