Radio UNAM Podcast:Violeta y Oro

Podcast Radio UNAM

Serie: Violeta y Oro

Audio: 135 Violeta y Oro Edith Medina D290924

Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Edith Medina es artista e investigadora biológica especializada en materiales y diseño biológico. Es pionera en México en temas de bioarte, moda y diseño transdisciplina. En 2012, fundó Regiones en Expansión: Plataforma de Investigación y Educación en Arte, Ciencia y Cultura Digital. Actualmente es Fundadora y Directora Creativa de Biology Studio, primer estudio en México en vincular diseño, biología y tradición.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen Conversamos con Edith Medina, artista, curadora e investigadora biológica respecto al bioarte, un arte práctico donde los artistas trabajan con biología, tejidos hepáticos, bacterias, organismos vivos y procesos vitales. También hablamos sobre “Biology Studio” proyecto que Edith fundó en 2016 y que vincula la biología, el diseño y el arte mediante investigación y desarrollo material.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido -Conversamos con Edith Medina respecto al bioarte. Ella lo define como el arte de crear obras con sistemas vivos. -Edith nos contó cómo fue que conoció esta disciplina. Narra que ella cursó la licenciatura en Relaciones Internacionales en la UNAM y fue durante un taller de Filosofía de la tecnología, en el cual ella conoció por primera vez las posibilidades del bioarte, como una expresión interdisciplinaria para explorar la relación entre la ciencia y el arte. -Respecto a su ejercicio artístico, Edith menciona que tuvo como artistas y referentes del bioarte al brasileño Eduardo Kac y al aclamado artista Stelarc. Edith Medina fue la pionera en hacer un taller de bioarte en México, además actualmente es profesora en “Biology Studio”, proyecto que fundó y en el que estableció su pedagogía biomaterial. -En la sección “Chiques Violeta” se le pregunta a la comunidad universitaria “¿Crees que un insecto puede comunicarse contigo?” Todas las respuestas son afirmativas. -Olivia pregunta sobre las características de la pedagogía biomaterial, por lo que Edith cuenta que a partir de la fundación de su estudio en el año 2016, ha buscado que en los planes de estudio se desarrolle el bioarte enfocado en un diseño interespecie, es decir, que vaya más allá del antropocentrismo que colonaliza y domina la vida. -Pieza musical “Plantasia” y al álbum “Mother Earth's Plantasia” de Mort Garson. Este álbum fue concebido para que las plantas y demás seres vivos lo disfruten. -Finalmente Olivia y Edith reflexionan sobre la cuestión del género, que hace que a partir de la socialización femenina y los cuidados, la mayoría de las personas interesadas en el bioarte sean mujeres. La sensibilidad y conciencia del otro.
Conductores Olivia Zerón Tena
Duración 00:28:00