Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 210 Con-Ciencia Pruebas digitales psicologia forense L090924
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología or-ganizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores, para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con ex-pertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. Dentro de los temas para esta nueva temporada se encuentran: justicia digital, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y género, feminismo de datos, diferencias sexuales en el espectro autista, neuromodulación, entre otros que obedecen a nuestros principios rectores. | |
Invitados | Camila Arbeláez Gómez, Psicóloga jurídica y forense en el campo penal y familiar, y Maestra en Niñez, Familia y Desarrollo en Contextos por la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá, Colombia, donde es docente e investigadora. Es perita en diversas áreas del Derecho y representante por Colombia en la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | La psicología forense colabora en diversas formas en la investigación y procuración de justicia, como pueden ser la elaboración de perfiles de las personas infractoras y/o las víctimas, peritajes psicológicos de víctimas y personas indiciadas; o bien la asistencia a personas afectadas. Para ello, las y los psicólogos forenses enfrentan un cúmulo creciente de evidencias y datos digitales, como correos electrónicos, registros de actividad en línea y en redes sociales, imágenes, videos, conversaciones o mensajes de texto, cuyo análisis proporciona información muy valiosa para conocer el comportamiento de una persona. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Otra voz especializada comenta: Se entrevistó al Comandante Gerardo Soto, encargado de la unidad cibernética de la policía de investigación de la Ciudad de México, quien nos habla de los criterios utilizados al recabar pruebas digitales dentro de una investigación. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Libros: La prueba digital en el proceso judicial. Ámbito civil y penal, de Salud de Aguilar Gualda. Lo hallas en J.M. Bosch Editor. La prueba en la era de la justicia digital: hacia un respeto de las garantías constitucionales, de Liliana Pabón Giraldo, incluido en el libro Constitución y justicia digital, que coordinó Deborah Guerra. Descárgalo de forma gratuita en internet. Audiovisuales: Buscando... un sorprendente thriller de Aneesh Chaganty del 2018. La película británica Acusado, de Philip Barantini del 2023. -Música: Mi amor, no es tu culpa, de la cantautora tlaxcalteca Prania Esponda. | |
Conductores | Al-Frida Zaldívar Jiménez , María Cristina Pérez Agüero , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Comentarios de otro experto | |
Duración | 00:28:01 |