Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Cien años de tango
Cien años de tango

Tema : Música

Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. 


Ficha técnica
Descripción Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora La Peña de los Muchachos de Antes
Género radiofónico Histórico, Musical
Resumen Este programa es una invitación a saborear el tango acompañado con una copa de vino. Consta de dos partes. La primera es una consideración acerca de por qué Carlos Gardel es considerado un mito del siglo XX (su origen incierto, la idolatría que provoca en masa, tanto en vida como después de muerto, su talento incomparable, su identificación con todos los estratos sociales, su éxito ascendente y su fin mediante el fuego). La segunda parte es un paseo por los sentidos, de qué manera se relacionan sus tangos con el oído, el olfato, la vista, el gusto.
Producción Miguel García
Contenido Todos los temas, salvo el número 9, son cantados por Carlos Gardel. 1) Mano a mano», tango, Gardel, Razzano y Celedonio Flores, 1930; 2) El tabernero, tango, Frontera, Cafre y Costa Oliveri, 1927; 3) La última copa, tango, Canaro y Caruso, 1927; 4) Anclao en París, tango, Barbieri y Cadícamo, 1931; 5) Esta noche me emborracho, tango, Enrique Santos Discépolo, 1928; 6) Caminito, tango, Filiberto y Coria Peñaloza, 1927; 7) La violetera, tango, Aieta y García Jiménez, 1926; 8) Yira, yira, tango, Discépolo,1930; 9) Viejos tiempos, tango, Gardel y Le Pera, canta Jorge Espósito con las guitarras de Rodrigo Albornoz, 2022, álbum Las guitarras de Gardel; 10) Cuesta abajo, orquesta de Terig Tucci, 1934; 11) Tomo y obligo, tango, Gardel y Romero, 1930
Conductores Miguel García
Duración 00:55:01