Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 13 Mundo raro Manos que tejen y programan L100624
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Yarazai Simbrón, periodista egresada de la cuarta generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de CulturaUNAM. Erika Lozano, estudiante de la quinta generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de CulturaUNAM. Daniel Rosendo, estudiante de la quinta generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de CulturaUNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | El equipo realizador del documental "Innovación ancestral" habla sobre inteligencia artificial y artesanía textil, problematizando modernidad y tradición en la coyuntura extractivista contemporánea. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | Conversatorio que aborda el detrás de cámaras del documental "Innovación ancestral", realizado por la Unidad de Investigaciones Periodísticas de CulturaUNAM. | |
Conductores | Sergio Blanco | |
Duración | 00:28:00 |