Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Brújula en mano
Brújula en mano

Tema : Educación

Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.

El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.

Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.

En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.


Ficha técnica
Descripción El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.
Invitados 1. Dra. Carolina Santillán Torres Torija, Fundadora de CREAS (Crisis, Emergencias y Atención al Suicidio) Iztacala y del programa Guardianes contra el suicidio. 2. Mtra. Gabriela Luna Ruelas, Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta y asesora, experta en adolescentes. Programa de detección temprana de factores de riesgo y protección en adolescentes. 3. Mtra. Rocío Hernández Patiño, Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Programa UNAMeta Vital PROSAM - Centinelas para la prevención del suicidio.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Dirección General de Orientación y Atención Educativa
Género radiofónico Radiorevista
Resumen A medida que los niños crecen y se vuelven más independientes, puede resultar más difícil para los padres saber lo que piensan y sienten. ¿Cuándo se convierten los altibajos normales de la adolescencia en algo de qué preocuparse? La prevención del suicidio implica eliminar el estigma hacia la salud mental y trabajar para que las personas pidan apoyo siempre que estén ante una situación emocional complicada. El suicidio debe atenderse como un problema de salud pública desde la prevención, considerando factores de riesgo y protección, así como el fortalecimiento de la cohesión social entre familias y comunidades. Las niñas, niños y adolescentes, es la población más afectada emocionalmente por la pandemia de COVID-19, ya que por su edad y condiciones han sufrido mayor impacto secundario al aislamiento, desolación, desesperanza, tristeza y pérdida de sus seres queridos.
Producción Miguel Agustín González Terrones
Contenido Rúbrica de entrada Cápsula 1 Entrevista Bloque 1 Cápsula 2 Entrevista Bloque 2 Cápsula 3 Entrevista Bloque 3 Rúbrica de salida
Conductores Daniel Magaña Díaz , Dora García Martínez
Duración 00:59:48