Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Temas de nuestra historia
Temas de nuestra historia

Tema : Historia

Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características  que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.

 


Ficha técnica
Descripción Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora 0726,38-19
Género radiofónico Histórico
Resumen La Constitución de 24 estuvo vigente menos de doce años, hasta que en 1836 se estableció la constitución centralista: a: Bases y leyes constitucionales de la República Mexicana. En la breve vigencia de la primera Constitución del México independiente, hubo múltiples cambios de titular del ejecutivo, sólo el primer presidente, Guadalupe Victoria, terminó su periodo gubernamental, no sin sufrir un levantamiento de su vicepresidente, Nicolás Bravo. El acoso internacional fortaleció al militarismo. Fue así que Antonio López de Santa Anna se convirtió en el desideratum de la política nacional. Santa Anna llegó a la presidencia por primera vez en marzo de 1833, de las siete ocasiones que fue presidente. Se declaró enfermo y permaneció en su hacienda de Manga del Clavo, mientras el vicepresidente Valentín Gómez Farías se encargó del gobierno (abril de 1833). Como vicepresidente encargado del ejecutivo, encabezó la primera reforma liberal, se propuso acabar con las supervivencias coloniales.
Producción Quetzalin Becerril
Contenido Primer Corte: “La Primavera” de Joaquín Beristáin (primera parte) Cápsula: La Reforma Liberal de 1833 Segundo corte: “La Primavera” de Joaquín Beristáin (segunda parte)
Conductores Patricia Galeana , Juan Stack , María Sandoval
Duración 00:53:12