Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 06 Mundo raro Dra Claudia Rafful L220424
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Dra. Claudia Rafful, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Entrevista a la Dra. Claudia Rafful sobre el consumo problemático de sustancias entre la población joven de México, el aumento del uso de metanfetaminas (cristal) y sus efectos en la salud mental. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | En esta entrevista conversamos sobre cómo el consumo de estimulantes provoca depresión, ansiedad y otros padecimientos mentales. Además, en cantidades altas, puede provocar ataques psicóticos. La Dra. Claudia Rafful explica que "cuando una persona consumidora empieza a tener problemas de salud mental, lo primero que siente es vergüenza", por lo que puede llegar a tardar hasta 10 años en buscar ayuda especializada. | |
Conductores | Carlos Isaí López | |
Duración | 00:28:00 |