Serie que se especializa en este género musical: el jazz.
Escuchas: 079 PJAZZ Miles Davis Seven Steps J180424
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Difusión del género musical más importante del siglo XX y XXI, que es el Jazz en todas sus formas y modalidades | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Musical de difusión y entrevistas | |
Resumen | Miles Davis Seven Steps to Heaven Seven Steps to Heaven encuentra a Miles Davis parado una vez más en la línea divisoria entre épocas estilísticas. A principios de 1963, el pianista Wynton Kelly, el bajista Paul Chambers y el baterista Jimmy Cobb se fueron para formar su propio trío, y Davis se vio obligado a formar una nueva banda, que incluía al tenor de Memphis, George Coleman y al bajista Ron Carter. Cuando Davis volvió a entrar en el estudio en Hollywood, agregó al baterista local Frank Butler y al as del estudio de grabación en el piano: Victor Feldman, quien finalmente decidió no salir de gira con Davis. Es fácil ver por qué a Davis le gustó Feldman, quien contribuyó con la melodía del título del álbum y "Joshua" a la sesión. En tres temas estándares, particularmente un elaborado "Basin Street Blues" y un romántico "I Fall in Love Too Easily", el pianista británico toca elegante y refinado, y es el tipo de voces en acordes que sugieren a Ahmad Jamal. Davis responde muy bien en las baladas, las hace más introspectivas y románticas. Cuando Davis regresó a Nueva York, finalmente convenció al baterista de 17 años brillantemente talentoso de Jackie McLean: Tony Williams. En la melodía que da título al disco se puede escuchar la diferencia, ya que su ritmo de platillo nítido y sus síncopas nerviosas y agresivas impulsan a Davis a los registros altos de su trompeta. En "So Near, So Far", el baterista se combina con Carter y el nuevo pianista Herbie Hancock para expandir un ligero ritmo afrocubano con una serie de cambios telepáticos en tempo, textura y dinámica. Mientras tanto, "Joshua" de Feldman (con sus matices de "So What" y "All Blues") presagia el tipo de variaciones expresivas en el pulso básico de 4/4 que se convertiría en la marca registrada de la banda, a medida que Davis y Coleman ascienden al cielo del bebop. | |
Producción | Roberto Aymes | |
Contenido | Seven Steps to Heaven (Columbia 1963 New York) Basin Street Blues, Seven Steps to Heaven, I Fall in Love too Easily, So Near so Far, Baby Won’t you please come Home, Joshua, Summer Night. | |
Conductores | Roberto Aymes | |
Duración | 00:54:59 |