Serie que se especializa en este género musical: el jazz.
Escuchas: 047 PJAZZ Miles CODA 2 M050324
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Difusión del género musical más importante del siglo XX y XXI, que es el Jazz en todas sus formas y modalidades | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Musical de difusión y entrevistas | |
Resumen | Miles Davis – CODA 02 Dark Magus es una grabación en vivo de Miles Davis, en una presentación en el Carnegie Hall de 1974 que incluyó a la mayoría, pero no a todos, de los miembros que grabaron el clásicos Agharta y Pangea. Mientras que el baterista Al Foster, el bajista Michael Henderson, el percusionista James Mtume, el guitarrista Pete Cosey y Reggie Lucas estuvieron presentes, el elemento clave de Sonny Fortune en el sax aún no estaba en la banda. Los saxofonistas David Liebman y Azar Lawrence fueron los intérpretes del saxofón, mientras que Dominique Gaumont, con sus efectos y riffs al estilo de Jimi Hendrix, era el tercer guitarrista de la banda. El profundo funk vudú que cuajaba en las grabaciones antes mencionadas aún no se había juntado en esta noche en Carnegie Hall (N.Y.C.), cerca del final de una gira. Con cuatro piezas, todos ellos nombres en suajili para los números del uno al cuatro, Dark Magus es un disco de improvisación. En este punto, Miles ya no estaba realmente ensayando sus bandas; Aparecieron y captaron una idea de lo que él quería y se fueron con ello. Ritmos, colores, todos ellos cambiaban y cambiaban a capricho de Davis. No había melodías fuera de un “vamp” (repetición) de tres notas en "Wili" y algunas melodías orientadas a riffs en "Tatu", el resto es funk profundo basado en el ritmo y groove oscuro, misterioso y lleno de energía, Dark Magus muestra a una banda realmente diferente pero muy creativa de Miles Davis. | |
Producción | Roberto Aymes | |
Contenido | 02 Dark Magus (CBS 1977) Moja Parts 1 & 2, Wili Parts 1 & 2, Tatu Part 1. | |
Conductores | Roberto Aymes | |
Duración | 00:54:59 |