Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 01 Mundo raro Retrospectiva 8M L040324
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Tania Meza, historiadora. Gilemy Montiel, estudiante de Derecho. Mariana Mastache, bióloga. Karen Amparo Salazar, historiadora de arte. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Tania Meza, Gilemy Montiel, Mariana Mastache y Karen Amparo Salazar realizaron la cobertura de la marcha del #8M en 2023, como parte de la 4a. generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM. Comparten su experiencia, a cinco años del #MeToo Mexicano. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | Mujeres estudiantes de la UNAM nos comparten reflexiones en torno a lo aprendido, lo que ha cambiado y los motivos para seguir marchando en contra de la violencia de género, a cinco años de distancia deMe#MeTooMX | |
Conductores | María Luisa López | |
Duración | 00:27:55 |