Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Cien años de tango
Cien años de tango

Tema : Música

Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. 


Ficha técnica
Descripción Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora La Peña de los Muchachos de Antes
Género radiofónico Histórico, Musical
Resumen La música del tango, al llegar a la década de los años 50, venía de un largo proceso de exploraciones que lo fueron delineando como un género de avanzado progreso. La frontera entre lo académico y lo popular se va diluyendo cuando escuchamos las propuestas de este periodo, que enmarcó también explícitas polémicas entre conservadores y vanguardistas, el boom del tango para ser escuchado y no para ser bailado, las primeras manifestaciones formales de investigación intelectual y las primeras asociaciones institucionales que lo tienen como objeto de estudio.
Producción Miguel García
Contenido 1) Inspiración, tango, Peregrino Paulos, orquesta de Aníbal Troilo, 1957; 2) Bahía Blanca, tango, Carlos Di Sarli, orquesta de Carlos Di Sarli, 1967; 3) Estamos listos, tango, Astor Piazzolla, orquesta de Astor Piazzolla, 1955; 4) Vida mía, tango, O. y E. Fresedo, orquesta de Argentino Galván al estilo de Osvaldo Fresedo, 1959, álbum Historia de la Orquesta Típica; 5) El arranque, tango, Julio De Caro, orquesta de Atilio Stampone, 1958; 6) Decareando, tango, Joaquín Do Reyes, orquesta de Joaquín Do Reyes, 1961; 7) A fuego lento, tango, Horacio Salgán, orquesta de Horacio Salgán, 1953; 8) Nostalgias, tango, J. C. Cobián y E. Cadícamo, canta Virginia Luque con la orquesta de Tito Ribero, 1959; 9) Y todavía te quiero, tango, L. Leocata y A. Aznar, canta Alberto Morán con la orquesta de Armando Cupo, 1955; 10) El alacrán, tango, Francisco Canaro, Quinteto Pirincho, 1959; 11) Febril, tango, Eduardo Robira, orquesta de Osvaldo Manzi, 1958; 12) Luis Alberto, tango, Anselmo Aieta, orquesta de Juan D’Arienzo, 1952; 13) Mi lamento, tango, Julio Carrasco, orquesta de Osvaldo Pugliese, 1955
Conductores Miguel García
Duración 00:56:17