Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 578 REV Importancia Difundir Ciencia
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Direccion General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Ni la ciencia, ni el conocimiento científico son conceptos nuevos. La ciencia nació con la filosofía, y la filosofía con la civilización humana. Hay un tipo de publicaciones científicas dedicadas enteramente para los entendidos, para que los expertos se retroalimenten unos a otros, pero también hay otro tipo de publicaciones que buscan que el conocimiento esté al alcance de todos. Es probable que el primer texto de divulgación científica en México se haya publicado en 1681, cuando este territorio aún era conocido como “La Nueva España”. El “Manifiesto contra los cometas despojados del imperio que tenían sobre los tímidos" fue escrito y publicado por Carlos de Sigüenza y Góngora en un intento de hacerle ver a la gente que la aparición de un cometa no representaba un “mal agüero”, como muchas personas lo suponían. La publicación no sólo está escrito de forma amena y entendible, sino que se buscó que éste fuera de fácil acceso, prácticamente, para que cualquiera que tuviera la capacidad de leer o de escuchar a otros, que lo leyeran. | |
Conductores | María Sandoval , Juan Stack | |
Duración | 00:03:51 |