Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.
Escuchas: 452 ALA Nobel 2023 Medicina
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Diección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Durante la pandemia por COVID-19, la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman desarrollaron en tiempo record las vacunas de ARNm (ácido ribonucleico mensajero) contra esta enfermedad. Esto evitó que el número de muertes fuera aún mayor. Por ello, se les reconoció con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2023. Durante la década de 1980, Karikó desarrolló métodos para producir ARN en el laboratorio. Pronto se dio cuenta que éste generaba reacciones inflamatorias, lo que fue un impedimento, para considerarlo una opción terapéutica. Años después, ella y Weissman observaron que esto ocurría porque las células dendríticas relacionadas con el sistema inmunitario, consideraban que el ARN sintético era un extraño. Los científicos introdujeron diversas alteraciones químicas en las bases que integran el ARN hasta que encontraron una que hacía desaparecer la respuesta inflamatoria y aumentaba la producción de proteínas. | |
Conductores | María Sandoval , Juan Stack | |
Duración | 00:02:24 |