Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 300 Vida Cotidiana Mujeres ninas ciencia V090224
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Mtra. María Emilia Beyer Ruiz, Directora de UNIVERSUM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el marco del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hablamos del acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres en este campo. | |
Producción | José Luis Tula , Dennis Licea | |
Contenido | -Cápsula Infografía social: Las mujeres apenas representan el 33.3% de todos los investigadores; y de la totalidad de miembros de las academias científicas nacionales, sólo el 12% son mujeres. Con datos de la OCDE, sólo una de cada cinco jóvenes de 15 años quiere dedicarse a profesiones STEM. En el Sistema Nacional de Investigadores hay 35 mil 178 académicos, de ellos 38.13% son mujeres; y en la Academia Mexicana de Ciencias solo 25.6%. La inclusión de un mayor número de mujeres en dicho sector es un paso importante en la reducción de la brecha de género en la ciencia. -Cápsula Voces en movimiento: Escuchamos el testimonio de Flor Pino de 24 años, estudia en la UAM Cuajimalpa, en la Licenciatura de Matemáticas Aplicadas. | |
Conductores | Gloria Tokunaga , Carolina Cortés | |
Duración | 00:27:59 |