Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Xochikozkatl. Collar de flores
Xochikozkatl. Collar de flores

Tema : Pueblos originarios

Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
 


Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Invitados Natalia Cruz, cantante, productora.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Género radiofónico Revista
Resumen Natalia Cruz es del Istmo de Tehuantepec y es de las voces más representantes de la música tradicional istmeña ha estado en varios lugares, cultural y musicalmente. Habla del concierto que dará en el Teatro de la Ciudad Esperanza iris el 17 de febrero junto con otras voces oaxaqueñas.
Producción Omar Tercero
Contenido Tonalamatl o la ignota efeméride: Se presentaron las efemérides que van del 12 al 16 de febrero, entre las que destacan: En 1942 en México se publica la reforma al artículo 115 constitucional que otorga a la mujer el votar. En 1989 se crea la Dirección de los derechos humanos en la secretaría de gobernación. Día de la Mujer Mexicana, entre otros. Santísimo mitote: El doctor Benjamín Muratalla brinda algunos datos sobre las piezas que escuchamos en la emisión de hoy: Las Mañanitas de Hidalgo. El Cuatro poder y Centenario de la independencia.
Conductores Mardonio Carballo
Duración 00:56:01