Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Escuchas: 06 Xochikozkatl Gerardo Montiel L050224
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Invitados | Dr. Gerardo Montiel Investigador titular C del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Resumen nos contó de él mismo, sus inicios, su historia, del trabajo de investigación en el instituto, de los alcances, hablo de insectos, de ácaros, de agronomía, de agricultura, de pesticidas, nos explicó la situación actual del maíz del riesgo que corre de poder perderse como producto y de producción mexicana, hablo de la milpa intercalada entre otras cosas. | |
Producción | José Luis Tula | |
Contenido | Tonalamatl o la ignota efeméride: Se presentaron las efemérides que van del 05 al 07 de febrero, entre las que destacan: Promulgan las Constituciones de 1857 y 1917, Se establece la procuraduría de pobres, Nace Aletta Jacobs feminista y pionera en la medicina, entre otros. Tlajtolkuepa o La Palabra de la Semana. Tlajtolkuepa o La Palabra de la Semana: "Sombra". Lengua Otomí. Santísimo mitote: El doctor Benjamín Muratalla brinda algunos datos sobre las piezas que escuchamos en la emisión de hoy: Adiós Chuchita del alma, Solos de vihuela y guitarra. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:55:55 |